Policial y judicial | Ayer

Exclusivo

Fabio Cuggini versus AUSA: un arreglo millonario que enciende otra polémica sobre las grúas porteñas

El estilista cruzó al ente por falencias en su labor.

El reconocido peluquero y empresario Fabio Cuggini contó en sus redes y a este medio que el 31 de agosto su auto (un Fiat 500 importado) fue levantado por una grúa de AUSA por una infracción.

Según relató, pagó el acarreo (55 mil pesos), encontró piezas sueltas y al retirar el vehículo advirtió rayones en el paragolpes delantero y trasero; filmó la toma de la denuncia con testigos y exigió la reparación.

Tras reclamaciones que incluyeron conversaciones con responsables del servicio, Cuggini sostiene que la "Caja" (la aseguradora que cubre al Estado porteño) le ofreció 700 mil pesos, muy por debajo del presupuesto privado que le pasaron para la pintura y la reparación (alrededor de 2,4 millones, según su versión).

En sus publicaciones en X pidió acción directa al presidente de AUSA, Juan Pablo Fasanella.

El caso de Cuggini se inserta en una polémica más amplia sobre el sistema de grúas y acarreos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Tras años de concesiones privadas cuestionadas por su modelo de cobro y prórrogas, en 2022 CABA se hizo cargo transitoriamente del servicio y en 2023 se lanzó una licitación de larga duración que fue preadjudicada a varias UTEs por un paquete millonario.

La adjudicación fue anulada por el actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, en julio de 2024 al calificar el contrato como "oneroso" para las arcas porteñas; desde entonces el servicio quedó a cargo del Estado mientras se revisan condiciones y costos. Esa controversia también incluyó cruces con el gremio de Camioneros y denuncias por presuntas maniobras durante el proceso de preadjudicación.

En su relato, Cuggini describe pasos formales: denuncia filmada en la casilla del playón, llamadas y remisiones al área de reclamos de las grúas y finalmente diálogo con funcionarios de AUSA. El peluquero afirma que, pese a haber reconocido la responsabilidad en el daño (y a la devolución del importe del acarreo), la propuesta económica de la aseguradora estatal fue "inaceptable" y que no le ofrecen el arreglo con insumos importados que exige su vehículo.

Por eso anunció su intención de iniciar una demanda judicial y pidió al resto de los ciudadanos que exijan comprobantes y documentaciones cuando recuperen un auto acarreo: "Si pagaste un error, vos también tenés derecho a que te lo reparen", dijo en su publicación.

El episodio abre preguntas que exceden a un solo afectado: mecanismos de control sobre la cadena de responsabilidad cuando el acarreo lo ejecuta el estado (AUSA) y la caja que actúa como aseguradora; pautas claras sobre peritajes, presupuestos y talleres homologados; y la transparencia en los tratos con empresas contratistas y terceros.

Desde AUSA figura como presidente Juan Pablo Fasanella; hasta ahora no hay en el hilo público una respuesta oficial extensa sobre el reclamo de Cuggini más allá de las interacciones que él mismo relata en redes.

Mientras tanto, la decisión de CABA de anular la licitación millonaria y mantener la prestación estatal prometió reducir costos, pero también dejó en evidencia conflictos previos por adjudicaciones y por vínculos gremiales que la nueva gestión prometió investigar.

Sin ir más lejos, esto puede dejar algo en claro que se deja exponer en el famoso film nacional de "Relatos Salvajes", en dónde "Bombita Darín" cuenta un problema que tiene con las grúas porteñas. Allí hay un cartel que dice claramente "Pague y después reclame"... Cuggini ya cumplió y, por ende, alza su voz.

COMENTARIOS