Política | 13/04

Interior del país

José Peluc, de dirigente de ADN a polémico referente de La Libertad Avanza en San Juan

El elegido como coordinador provincial de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, hermana del jefe de Estado.

La carrera política de José Peluc, diputado nacional por San Juan y figura designada como referente provincial de La Libertad Avanza (LLA) por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, ha estado marcada por decisiones cuestionables y episodios polémicos que han generado críticas tanto dentro como fuera de los círculos libertarios.

Un cambio de bando con tintes controvertidos

Antes de sumarse a La Libertad Avanza, Peluc fue fundador y dirigente del partido provincial ADN, al que describía como “un hijo” en su carrera política. Sin embargo, en octubre de 2024, anunció su salida del espacio para incorporarse a la conducción nacional de LLA, decisión que, según críticos, se inscribe en un oportunismo político más que en convicciones profundas.

La secretaria general de Casa Rosada, Karina Milei (hermana del presidente Javier Milei) fue quien lo eligió como referente provincial en San Juan, lo que refuerza la percepción de una designación que responde más a intereses coyunturales que a méritos políticos sólidos.

Controversias y acusaciones en el Congreso

La trayectoria de Peluc en el Congreso no ha estado exenta de episodios polémicos. Entre ellos se destacan:

  • Críticas a los gobernadores y la gestión del Presupuesto: en diciembre de 2024, Peluc responsabilizó a los gobernadores por la falta de aprobación del Presupuesto 2025, acusándolos de actuar por “mezquindades” y poner en riesgo el objetivo de déficit cero del Gobierno nacional. Este ataque, lejos de construir consensos, profundizó la brecha entre las distintas fuerzas políticas en un momento crítico para la economía nacional.
  • Ausencia en la votación de la Ley de Ficha Limpia: en noviembre de 2024, el diputado se ausentó deliberadamente en una sesión clave para la aprobación de la Ley de Ficha Limpia. Su justificación, centrada en razones personales, fue recibida con indignación por quienes esperaban de un representante comprometido con medidas de transparencia y lucha contra la corrupción.
  • Comentarios virulentos contra el Senado: en abril de 2024, Peluc criticó de forma severa el incremento de dietas en el Senado, calificado como “inmoral” por el propio diputado. Las declaraciones, en lugar de propiciar un debate constructivo, se percibieron como un ataque populista que desvía la atención de las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
  • Denuncias sobre la manipulación en el balotaje de 2023: durante las elecciones de noviembre de 2023, el diputado acusó a algunos sectores de intentar despistar a los fiscales de su espacio mediante mensajes engañosos, sugiriendo maniobras poco éticas que, de ser ciertas, evidencian una falta de integridad en el manejo de los procesos electorales internos.

Un referente que genera inquietud

La decisión de Karina Milei de elegir a José Peluc como representante provincial de La Libertad Avanza en San Juan ha encendido más preguntas que respuestas.

Los antecedentes políticos de Peluc, marcados por su vinculación previa con un partido que no compartía la ideología libertaria, sumados a sus constantes controversias y críticas desde el Congreso, han puesto en evidencia una figura que parece priorizar el oportunismo sobre la coherencia ideológica.

Para muchos analistas, el recorrido de Peluc revela una inquietante tendencia en la política argentina actual, donde el cambio de bandos y las declaraciones incendiarias se convierten en parte del espectáculo político, dejando en segundo plano el debate serio sobre políticas públicas y la defensa de principios democráticos sólidos.

Mientras tanto, la designación de un referente bajo tales circunstancias reaviva la controversia sobre la real intención detrás de las decisiones estratégicas en La Libertad Avanza y deja la puerta abierta a futuras críticas en el escenario nacional.

En definitiva, el caso de José Peluc sirve como un recordatorio de cómo la política del momento puede verse ensombrecida por maniobras que priorizan la imagen y el oportunismo sobre el compromiso real con los ciudadanos y la ética en el ejercicio del poder.

COMENTARIOS