Política | Ayer

Exclusivo

Juliana Santillán y la polémica por la compra de un lugar en la lista de Gómez Centurión

La diputada de La Libertad Avanza (LLA) fue expuesta por un antiguo Space de X (ex Twitter).

En un Space de X (ex Twitter) llamado "Derecha sin censura" en 2021, la ahora diputada de La Libertad Avanza (LLA), Juliana Santillán, fue expuesta al admitir que puso dinero para asegurar un lugar en la lista de Unión por el Futuro, encabezada por el entonces candidato a legislador Juan José Gómez Centurión, como aspirante a senadora bonaerense.

Santillán, quien inicialmente buscó un puesto en la lista de José Luis Espert, terminó negociando su candidatura en el espacio de Gómez Centurión.

La conversación reveladora

Durante el Space, la conversación dejó en evidencia las negociaciones y el uso de dinero para acceder a un puesto en la lista electoral. Al ser cuestionada sobre su interés en el cargo, Santillán respondió: "A mí el cargo me importa una mierda... Yo he querido romper con el sistema, ¿entendés? Pero romper con el sistema requiere un compromiso que es exógeno".

Sin embargo, el tono cambió cuando se le preguntó directamente sobre el financiamiento de su candidatura. Al ser presionada para revelar cuánto dinero había puesto, Santillán confesó: "Para el segundo lugar de la lista de José Luis Espert, estoy poniendo la guita yo... 2 millones de pesos".

La cifra sorprendió a los presentes, quienes reaccionaron con asombro al escuchar que se trataba de "dos palos" (2 millones de pesos).

La negociación y el costo de una candidatura

La conversación también reveló la crudeza del proceso de negociación: "No me importa la campaña, yo necesito generar la presencia en la lista... el número que valen son dos palos. Punto".

Santillán dejó claro que su objetivo no era financiar una campaña, sino asegurar su nombre en la lista. También admitió que no tenía certeza sobre el resultado de la negociación: "Quizás yo sea la segunda candidata de José Luis Espert... o quizás no, pero no sé cómo va a salir la resolución con respecto a esto".

Repercusiones y cuestionamientos éticos

Las declaraciones generaron un fuerte debate sobre la transparencia y la ética en la política argentina. La revelación de que se utilizó dinero para negociar un lugar en una lista electoral refuerza la percepción de que el acceso a cargos políticos puede estar vinculado al poder económico, más que a la capacidad o trayectoria.

Este episodio no solo expone las complejidades y tensiones internas en el armado de listas, sino también el impacto de las redes sociales como espacios donde se ventilan negociaciones que antes permanecían en la sombra.

COMENTARIOS