
Política | 17/04
Exclusivo
"La Jefa" retorna al Conurbano bonaerense: Cristina toma la Tercera Sección Electoral
Iría con el apoyo del sello del Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Buenos Aires.

Cristina Fernández de Kirchner, ex Presidente y actual conductora del Partido Justicialista (PJ), confirmó ante intendentes y dirigentes del Instituto Patria que "mantendrá la palabra" otorgada a los jefes comunales del Conurbano bonaerense y competirá como candidata a diputada provincial en la Tercera Sección Electoral en los sufragios de septiembre de 2025.
En #Cañuelas, con @GustavoHArrieta recibimos a @CFKArgentina, quien mantuvo un encuentro con los parlamentarios del Mercosur de @ParlasurUxP.
— Marisa Fassi (@marisafassi) April 12, 2025
Una jornada de diálogo y trabajo con eje en la integración regional y los desafíos del Parlasur en el complejo escenario internacional. pic.twitter.com/MXvsRGndkZ
Según voceros del instituto, la decisión de Kirchner responde a la necesidad de "reforzar la unidad del peronismo" en uno de los sectores más disputados de la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo supo construir mayorías sólidas en las últimas 2 décadas.
La Tercera Sección, que agrupa a distritos como La Matanza, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Ezeiza, será clave para contrarrestar el avance de las fuerzas de La Libertad Avanza (LLA), que lideran el presidente Javier Milei y el intendente Diego Valenzuela (Tres de Febrero).
"Cristina tomó esta decisión para cumplir con el compromiso adquirido con los intendentes, que confiaron en ella para devolverle al peronismo la gobernabilidad de nuestro territorio", explicó un alto funcionario del Instituto Patria bajo condición de anonimato. Además, agregaron que la expresidenta busca garantizar "el sostenimiento de políticas sociales postergadas” y “asegurar la protección de los proyectos locales ante posibles recortes nacionales".
La jugada, además de tener un profundo sentido electoral, persigue un claro blindaje político y judicial. Al presentarse como candidata a diputada provincial, Kirchner obtendría fueros que la protegerían de eventuales llamados a indagatoria por causas aún en trámite ante la Corte Suprema de Justicia. A pesar de la tregua sellada con Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, la líder del Instituto Patria mantendrá un perfil propio, afianzando su influencia sobre los distritos históricos del kirchnerismo.
El traslado de recursos y el apoyo logístico desde La Cámpora (LC) y otros espacios afines estará destinado a consolidar la lista encabezada por Kirchner, que ya comienza a perfilarse con nombres de dirigentes locales y militantes de base. Se espera que, en los próximos días, se oficialice la nómina de precandidatos, incluyendo a referentes juveniles y candidatos de peso en cada Municipio.
Para el gobernador Axel Kicillof, la candidatura de Kirchner en la Tercera Sección representa un gesto de cohesión interna luego de las polémicas votaciones sobre el desdoblamiento electoral y la eliminación de las PASO provinciales. No obstante, analistas políticos advierten que la medida también podría tensionar la coordinación con los partidos aliados, ya que podría percibirse como un desplazamiento de las autonomías distritales necesarias para la construcción de un frente único.
Con la confirmación de Cristina Fernández de Kirchner en la Tercera Sección, el peronismo bonaerense redefine su mapa electoral de cara a unos comicios que prometen ser los más convocantes desde la superación de la Pandemia. El desafío ahora pasará por traducir el impulso político y la mística electoral del Instituto Patria en votos concretos en el territorio más poblado y político de la provincia.
