Otros Municipios | Ayer
¡Impresionante!
La calle más cara de Magdalena: una obra de 44 millones que divide al Municipio
El intendente kirchnerista Lisandro Hourcade en el ojo de la tormenta.
Una refacción de una única cuadra de la calle Brenan, entre Maipú e Irigoyen, encendió la discusión política y social en el Municipio de Magdalena. El proyecto, que contempla la compra de materiales por 44 millones de pesos para colocar adoquines, rejas y elementos de ornamentación, fue anunciado por el Ejecutivo y rechazado con dureza por la oposición.
Según el intendente Lisandro Hourcade, la inversión se centra exclusivamente en la adquisición de materiales; la mano de obra será realizada por empleados municipales, lo que (afirmó) representa un ahorro para las arcas comunales y un motivo de orgullo para el distrito.
Hourcade aseguró además que los insumos fueron comprados a un costo reducido a través de una cooperativa local y defendió la iniciativa como una apuesta para revitalizar el comercio de la zona y atraer turismo.
La obra, sin embargo, no pasó desapercibida para el arco opositor. El Partido Vecinalista EPA y la concejal Camila Dacá calificaron el desembolso como "desproporcionado e injustificado", y cuestionaron la prioridad de destinar semejante monto a una cuadra mientras existen necesidades consideradas más urgentes.
Entre las críticas más citadas se destaca la preocupación por el estado de los caminos rurales y los accesos a barrios periféricos, áreas que, según la oposición, requieren intervención inmediata y recursos para mantenimiento y mejoras.
El debate también puso sobre la mesa cuestionamientos sobre transparencia y criterios de priorización: opositores sostienen que el Municipio debería volcar recursos a infraestructura de mayor alcance social antes que a obras con un claro componente estético o de embellecimiento urbano.
Desde el Ejecutivo, además de defender el impacto económico y turístico esperado, se reconoció la existencia de dificultades en el mantenimiento de la red rural, problemas que el intendente atribuye a factores climáticos y logísticos.
Como respuesta a esas problemáticas, el Gobierno municipal anunció la creación de una comisión rural mixta destinada a administrar los fondos destinados al mantenimiento de caminos rurales y coordinar intervenciones en el territorio.
La disputa pone en evidencia una dicotomía recurrente en la gestión local: medidas visibles y simbólicas que buscan potenciar el centro urbano frente a demandas de infraestructura menos visibles pero de alto impacto en la calidad de vida de quienes habitan zonas más alejadas.
Mientras el oficialismo insiste en que la obra será un detonante de actividad comercial y turística, la oposición espera que la comisión rural mixta demuestre con acciones concretas que las prioridades del gobierno también incluyen las demandas de la periferia.
Por ahora, la obra en Brenan se mantiene en el centro del debate y el municipio transita un escenario de tensión política donde la definición de prioridades presupuestarias será el termómetro de las próximas semanas.
