Entrevista | 26/09

Exclusivo

Marcos Labrador, al frente de Casineros en Mar del Plata: "Logramos una ley que cambia la vida de más de 300 trabajadores"

El presidente del Sindicato Casinos de la Provincia de Buenos Aires, Rama Juego (AECN) sin pelos en la lengua.

En una entrevista exclusiva con La Postal de Mar del Plata, Marcos Labrador, presidente del Sindicato Casinos de la Provincia de Buenos Aires, Rama Juego (AECN), ofreció un diagnóstico crítico sobre el presente laboral y social de la ciudad, repasó los logros gremiales recientes y lanzó una advertencia sobre el impacto de las políticas nacionales en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Labrador abrió la charla destacando el momento "complicado para todos los trabajadores" y apuntó contra el modelo económico nacional de Javier Milei por haber "golpeado fuertemente" los salarios y la estabilidad laboral.

Según el dirigente, la caída del turismo y la pérdida de afluencia en temporada se traduce directamente en menor actividad para los casinos y en mayor precariedad para la planta laboral. "Venimos de 2 temporadas de verano muy malas", resumió. 

El eje central de la entrevista fue la reciente sanción (luego de 2 años de gestión) de una norma en la Legislatura bonaerense que permite regularizar aportes jubilatorios para más de 300 trabajadores del sector, la mayoría marplatenses.

Labrador destacó el trabajo político transversal que hizo posible la ley, con impulsos desde el Senado y el acompañamiento unánime en las comisiones y en ambas cámaras. Explicó además los efectos del dispositivo: un impacto directo sobre quienes podrán jubilarse antes, un efecto en cadenas posteriores que permite agilizar el ascenso de cuadros jóvenes y, a mediano plazo, la incorporación de nuevas generaciones a la actividad. 

El dirigente sindical aprovechó la charla para subrayar la renovación generacional dentro del gremio: su propio liderazgo, surgido en 2021, marcó un relevo que, según Labrador, permitió abrir puertas y llevar la demanda a los legisladores provinciales.

También celebró la ampliación de la obra social del sindicato y el fortalecimiento de un policonsultorio inaugurado para afiliados de IOMA, con 16 especialidades y más de 50 profesionales, que funciona como "primera línea de atención" para los trabajadores locales. 

Política local y críticas al Municipio de General Pueyrredon (MGP) fueron otros capítulos de la entrevista. Labrador cuestionó la gestión local de Guillermo Montenegro por la falta de servicios básicos (alumbrado, limpieza y recolección) y por la inseguridad que afecta a quienes salen de trabajar a altas horas: "La enorme mayoría de los marplatenses tienen miedo", dijo, y describió prácticas cotidianas de compañeros que esperan juntos para caminar unas pocas cuadras o compartir un remis por temor.

También razonó por qué, pese a lo observado, el intendente mantiene apoyo electoral: "Hay un proceso de estigmatización a los dirigentes" que, sostuvo, contribuye a la novedad política que capitalizaron algunos actos de Gobierno.

Sobre la relación con los gobiernos provincial y nacional, Labrador planteó una lectura diferenciada: valoró el esfuerzo de la provincia para atender problemas locales con los escasos recursos que le quedan, pero sostuvo que "el Gobierno nacional ha desfinanciado fuertemente" a las jurisdicciones, quitando partidas clave que complican la gestión municipal y provincial.

También criticó medidas nacionales que atacan el sistema jubilatorio y la obra social, posicionando la ley bonaerense como una respuesta concreta desde el territorio. 

La nota cerró con una mirada optimista sobre el sindicalismo y su rol político: Labrador afirmó que los sindicatos deben participar de las elecciones y la política para defender intereses de la clase trabajadora y para recuperar "un proyecto político y económico que vuelva a poner en valor el trabajo".

Y recordó, resumió la entrevista, que "sacar una ley específica para una actividad no es algo de todos los días": un logro que, según él, empieza a modificar realidades concretas de familias marplatenses.

COMENTARIOS