
Política | Ayer
Ofensiva libertaria
Milei ordena recortar el sistema científico con la Resolución 1240/2025 pese a frenos legales
La medida fue calificada como “nula” y “arbitraria” por legisladores y gremios, que anticipan protestas en defensa de los trabajadores.

El gobierno del presidente Javier Milei volvió a sacudir las bases de la institucionalidad argentina con un golpe directo contra la ciencia pública.
A pesar de que la Justicia había ordenado frenar cualquier avance administrativo y de que el Senado rechazó por amplia mayoría el decreto que buscaba reestructurar al INTA y otros entes, la Casa Rosada publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1240/2025, que deja en disponibilidad a 367 trabajadores, incluido el director nacional. La información fue confirmada por Visión Política.
Resolución 1240/2025 - MINISTERIO DE ECONOMÍA
— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) August 22, 2025
Resumen: La Resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía establece que el personal de planta permanente con estabilidad adquirida de los Institutos Nacionales de Semillas (INASE), Vitivinicultura (INV) y Tecnología Agropecuaria…
La medida, firmada por Marta Novoa, directora de Recursos Humanos del Ministerio de Economía y mano derecha de Luis Caputo, se aplicó en plena madrugada y afecta al INTA, INASE e INV.
El alcance excede al simple recorte: impide licencias, comisiones de servicio y adscripciones temporales, lo que equivale a un desguace institucional. Según detalló Visión Política, este esquema se perfila como el modelo a replicar en otros organismos científicos.
El ataque a la ciencia pública no es nuevo. El INTA, organismo clave para la producción agrícola y ganadera argentina, ya había sido objeto de medidas que un fallo judicial ordenó retrotraer.
A esto se sumó el Senado, que anuló el decreto presidencial. Sin embargo, la decisión del Ejecutivo desconoce esas resoluciones, vulnerando la división de poderes que establece la Constitución Nacional. Una nueva afrenta al sistema republicano, destacó Visión Política.
La reacción política fue inmediata. Referentes opositores calificaron la decisión como “ilegal”, “jurídicamente nula” e “improcedente”. Una legisladora porteña incluso denunció un avasallamiento institucional.
Para los gremios, como APINTA y ATE, se trata de un ataque directo al carácter autárquico y técnico del organismo. Ambos sindicatos impulsan movilizaciones y acciones judiciales en defensa de los trabajadores y de la continuidad científica. Así lo reportó Visión Política.
Más allá de la legalidad, el trasfondo es político. El Ejecutivo envía un mensaje claro: ninguna resolución judicial ni rechazo legislativo será suficiente para frenar su agenda. El mensaje libertario es explícito: “orden antes que instituciones”. En ese marco, el INTA se convierte en símbolo de resistencia ante la embestida contra la ciencia, el campo y la democracia misma.
