
Política | Ayer
Exclusivo
¡Movimientos internos agitan al radicalismo bonaerense!
La Unión Cívica Radical (UCR) se define por fuera de La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (PRO).

La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires atraviesa una semana convulsa, con decisiones que reflejan la búsqueda de identidad, la apertura democrática y, al mismo tiempo, fuertes tensiones entre sus distintos sectores.
En el ámbito provincial, el frente Somos Buenos Aires sufrió un fuerte traspié cuando el diputado Diego Garciarena, cercano a Maximiliano Abad, se burló públicamente de la incorporación de Raúl Othacehé, histórico exintendente peronista de Merlo, al nuevo armado radical.
Militantes recordaron el pasado kirchnerista de Garciarena (quien fue concejal y precandidato por el Frente para la Victoria en 2011), lo que derivó en un cruce de réplicas en redes sociales y profundizó la grieta interna.
Pocas horas después, la convención bonaerense de la UCR rechazó formalmente cualquier ampliación "sin respetar los mecanismos institucionales acordados" y vetó de facto a Othacehé. El ex jefe comunal anunció entonces su desvinculación de Somos Buenos Aires, denunciando "escasa representación y poco arraigo territorial" del espacio radical.
Al mismo tiempo, en Junín, los tres concejales radicales le pusieron fin a la alianza con Juntos por el Cambio (JxC) y conformaron el bloque UCR, transformando a Unión por la Patria (UxP) en el bloque mayoritario del Concejo Deliberante (HCD).
La movida fue oficializada en el comité local por el presidente partidario Leandro Salvucci, quien insistió en una "tercera vía" de centro para evitar la polarización y convocar al diálogo.
Mientras tanto, en Necochea, los afiliados se preparan para la Asamblea de la UCR este martes 16 de julio (de 17 a 21 hs en todos los comités) donde se presentará la lista encabezada por Graciana Maizzani Haro. La convocatoria aspira a profundizar un modelo participativo, en el que tanto afiliados como adherentes puedan elegir a sus candidatos.
Finalmente, en Tapalqué, la UCR implementó el sistema de grillas para definir sus nóminas de concejales y consejeros escolares para las elecciones generales del 7 de septiembre. Con más de 190 votantes (incluyendo afiliados y simpatizantes), el proceso fue calificado de "éxito" por sus impulsores, quienes destacaron la transparencia y la amplia convocatoria de la propuesta.
Estos movimientos evidencian que el radicalismo bonaerense busca reconfigurar su identidad y su estrategia electoral: entre rupturas y aperturas, el desafío será cohesionar un espacio que evite tanto los extremos como la dispersión interna.
