Historia | Ayer

17 de julio

Día Internacional del Emoji: la historia digital que colocó al mate en el mundo

Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que destaca el lenguaje digital que usamos para comunicarnos a diario.

Entre miles de íconos, hay uno que nos llena de orgullo y nos representa como argentinos desde 2019: El emoji del mate. Lo que pocos saben es que su existencia fue posible gracias a una campaña liderada por CBSé, la marca pionera en yerbas compuestas y saborizadas.

La historia empieza antes. En 2015 con el auge de las redes sociales, CBSé, la marca líder en yerbas compuestas y saborizadas, líder en redes sociales, con ADN innovador; crea la que sería su campaña más emblemática y representativa en el mundo de la yerba mate: #UNEMOJIPARAELMATE.

"Un Emoji Para El Mate" fue una campaña 360, compuesta por distintas acciones: desde eventos, fuertes estrategias digitales que incluyeron la junta de firmas en la plataforma change.org, hasta la presentación formal de la propuesta ante el ente que realiza los emojis: UNICODE (EEUU).

“Fue en el año 2019 que el sueño se hizo realidad y desde entonces tenemos #UnEmojiParaElMate en todas las plataformas y dispositivos digitales. Desde ese momento, podemos festejar el Día Internacional del Emoji porque contamos con el ícono que más nos representa: EL MATE.” señaló Carolina Valeria, jefa de marketing & comunicación en Establecimiento Santa Ana.

El emoji del mate se ha vuelto imprescindible en las comunicaciones digitales. Es una forma de expresar una emoción, un momento y compañía. Para CBSé es un orgullo haber sido parte de ese logro, porque el mate es mucho más que una bebida: es cultura, es comunidad, es identidad.

Desde su aprobación, el emoji no solo fue adoptado en Argentina, sino también en mercados internacionales donde el mate gana cada vez más terreno. “Por eso, era fundamental para la comunidad matera poder expresar y compartir nuestro amor por el mate en las conversaciones digitales. Así fue cómo el emoji del mate se convirtió en la herramienta perfecta para transmitir lo que despierta en nosotros”, remarca Carolina Valeria.

Y ese fenómeno también se refleja en el uso del emoji. Hoy, personas de distintos países lo utilizan para hablar de descanso, momentos personales, hábitos saludables y conexión. Lejos de ser un símbolo exclusivamente argentino, el emoji del mate se convirtió en una forma global de comunicar cercanía, calidez y pausa. Porque el mate, incluso digital, ya no entiende de fronteras.

CBSé, como líder digital, en 2022 comenzó con una nueva campaña que busca conseguir un nuevo hito: lograr el DIA MUNDIAL DEL MATE, y con ello cambiar la efeméride nacional para que el mundo entero festeje el mate. Entérate más ingresando en su petición de change.org: https://chng.it/ VNQFntmHNZ.

COMENTARIOS