Política | Ayer

Interior del país

Pesimismo económico y voto pragmático: Weretilneck y Pesatti marcan la cancha en Río Negro

Economía en rojo y gestión local.

Un reciente informe de la consultora Par Consultores para Austral News revela un marcado pesimismo económico y un voto cada vez más pragmático en la provincia de Río Negro, de cara a las elecciones nacionales y provinciales que se celebrarán próximamente.

Un clima de preocupación

Más de la mitad de los rionegrinos (55  por ciento) anticipa un deterioro de la economía nacional durante el próximo año, mientras que apenas un tercio (33) confía en alguna mejora. En el día a día, el factor más inquietante para el 52 de los encuestados es la situación económica; le siguen la corrupción (19) y la inseguridad (8).

Esta percepción se refleja también en el estado de ánimo: un 56 por ciento se declara "en un estado negativo" frente al 31 que se siente "positivo".

Balance de gestión: Weretilneck y Milei

A nivel provincial, el gobernador Alberto Weretilneck mantiene una aprobación del 55 por ciento, un dato que lo posiciona como uno de los gobernadores mejor valorados del país.

En contraste, a nivel nacional el presidente Javier Milei exhibe un rechazo mayoritario (57 por ciento) y una aprobación del 42. En el plano municipal, sobresalen las gestiones de Rodrigo Buteler en Cipolletti (83 de respaldo) y de María Emilia Soria en General Roca (53).

Reacomodamiento electoral

La encuesta muestra a Juntos Somos Río Negro (JSRN) en la cima de la intención de voto con un 30 por ciento, creciendo respecto a abril. El Partido Libertario desciende del 26 al 20, mientras que Unión por la Patria (UxP) se mantiene estable alrededor del 13.

Un 19 por ciento de la población aún no define su voto, lo que anticipa un escenario de gran incertidumbre.

Liderazgos para el Congreso

Para la candidatura a senador nacional, Pedro Pesatti (JSRN) encabeza la preferencia con el 25 por ciento, seguido de Aníbal Tortoriello (Partido Libertario) con el 17 y Martín Soria (PJ) con el 16.

En la carrera por una banca de diputado, Martín Soria domina en Roca, mientras que en Viedma y el resto de la provincia los principales aspirantes de JSRN, Facundo López y Andrea Confini, lideran las preferencias.

Voto local por encima de la grieta

Aunque la polarización entre oficialismo y oposición nacional está presente, el estudio revela un fuerte "voto pragmático": numerosos electores priorizan a los candidatos con trayectoria y gestión local antes que su alineamiento con el Gobierno central.

Este fenómeno se traduce en una mayor disposición a respaldar a Weretilneck y a los referentes provinciales de JSRN, aun cuando coincidan o no con la Casa Rosada.

Expectativas hacia adelante

Solo el 25 por ciento de los consultados tiene “altas expectativas” en que la presidencia de Milei logre mejoras sustanciales, frente a un 53 que visualiza un escenario negativo. En el ámbito provincial, el 30 confía en que Weretilneck pueda resolver la mayoría de los problemas, aunque un 44 duda de que su gestión alcance a revertir la compleja situación actual.

En definitiva, el informe de Par Consultores ubica a Río Negro en un cruce de caminos: con ciudadanos preocupados por la economía y escépticos frente al juego nacional, pero dispuestos a respaldar a quienes consideran más cercanos a sus necesidades cotidianas. La batalla electoral que se avecina estará marcada por este pragmatismo: propuestas de gestión versus polarización política.

COMENTARIOS