
Política | 21/08/24
Nepotismo privado
Tech Security, la empresa de los hermanos de Martín Menem con relación de "casta" que gana terreno en el fútbol
La firma, de la que el presidente de Diputados fue accionista hasta diciembre, suma clubes como clientes: de River a la Selección.

Martín Menem y sus hermanos llevaron al plano económico la ligazón histórica de su apellido con el deporte y la política, aquella que fundó su tío Carlos Saúl Menem. Los hijos de Eduardo Menem están relacionados con una empresa de seguridad que acumula contratos con el estado y algo más: clubes de fútbol.

Se trata de Tech Security, la firma que presta servicios de seguridad de manera integral en eventos masivos y no para de ganar clientes en el mundo del fútbol. Las camperas que usan sus agentes, de colores flúor y con un logo similar a una E en la espalda, llaman la atención y son conocidas por estar hace unos 15 años en cada partido que River Plate juega de local, aunque, en los últimos años, empezaron a proliferar en otras canchas del fútbol argentino.
Sin embargo, los intereses de Tech Security no se circunscriben al mundo del fútbol. La empresa ostenta clientes provenientes del sector público, como municipios y empresas estatales. Tal es el caso del municipio de Vicente López desde que Jorge Macri se hizo cargo del mismo, con interesantes "retornos" para la empresa.
También tiene objetivos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), como museos, Manzana de las luces, Cabildo y eventos musicales desde siempre, los que lo conocen de cerca a "Tato", dicen que no le hace asco a nada sea del partido que sea.
Incluso, hace pocos meses estuvo en boga por haber sido contratada para prestar el servicio de seguridad en el acto en el que Javier Milei presentó su libro en el Luna Park: 35 millones de pesos fue el costo del servicio, según versiones periodísticas.
Fernando Nicolás Menem, hermano del presidente de la Cámara de Diputados, es uno de los socios fundadores y directores de la firma.
"Tato", tal su apodo, es abogado (al igual que sus hermanos) y fue protagonista en las revistas del corazón cuando se casó con la modelo Romina Branchesi (nacida en un pueblito de la provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de Pehuajó). Si bien es el que menos actividad política pública tuvo de los tres, en sus redes se define como "antiperonista" y "libertario". Allí también milita otra de sus ideologías: la de defensor de los animales.
El otro hermano, Eduardo Adrián Menem, asumió como socio a fines del año pasado, cuando el propio Martín le transfirió su participación en Tech Security pocos días después de que La Libertad Avanza (LLA) llegase al poder.
Eduardo Adrián fue diputado provincial en La Rioja y tiene un pasado como militante en la Unión de Estudiantes Secundarios de Córdoba junto con Eduardo "Lule" Menem. Si bien hoy elige el perfil bajo y dedicarse a su estudio jurídico, asesora a su hermano en virtud de ser el único de los 3 con experiencia legislativa.
A pesar de ser dos, los Menem tienen una participación minoritaria en Tech Security. El socio controlante es Pablo Ariel Vázquez, (la testa perfecta), otro de los gerentes de la firma, quien posee más de la mitad de las cuotas.
Vázquez, de oficio portero de boliche de la vieja escuela, vivió junto a su familia enfrentado al chalet de los Menem en la avenida Lidoro Quinteros y durante mucho tiempo vendió sándwiches en un puesto callejero al termino de los partidos de River.
Al comienzo ejerció de jefe de seguridad de River Plate e incluso dio algunas entrevistas tras el episodio del gas pimienta, en la serie contra Boca Juniors en la Libertadores de 2015. Es, además, oficial de seguridad de Conmebol y FIFA, cargo en virtud del cual participa en las organizaciones de las competencias internacionales del continente, y desde hace un tiempo largo vive en los Estados Unidos, algo que luego ostenta en sus redes.
Sin dudas, las canchas del fútbol argentino son el lugar donde más visibilidad ganó Tech Security. Además del Monumental, sus agentes pueden verse en los partidos de local de Racing, Banfield, Vélez Sarsfield, Argentinos Juniors, Lanús, All Boys, Ferro y la Selección Argentina.
Tienen a su cargo también la seguridad del Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, del último Mundial Sub-20 que FIFA organizó en Argentina y hasta de partidos que organiza Conmebol en el país, como algunas finales de la Copa Sudamericana.
El vínculo con la Selección Argentina no es el único nexo con la conducción del fútbol argentino.
Gentech (la empresa de suplementos dietarios propiedad de Martín Menem) fue proveedor de la Asociación del Fútbol Argentino. Además, Barracas Central (el pago chico de Claudio "Chiqui" Tapia) es otro de los clientes de Tech Security. Al parecer, las diferencias ideológicas en torno a las sociedades anónimas deportivas no impiden que los negocios fluyan a uno y otro lado.
El último en contratar los servicios de Tech fue Rosario Central. Los agentes de la empresa empezaron a aparecer en el "Gigante de Arroyito" tras los incidentes que sucedieron en un partido de Copa Libertadores contra Peñarol. A los hinchas les llamó la atención la cantidad: calculaban no menos de cuatrocientos guardias involucrados en el operativo.
Semejante desembarco descomprimió el trabajo del Ministerio de Seguridad, que por ejemplo destinó solo 550 policías al clásico rosarino, cuando en partidos similares anteriores ha llegado a destinar más de mil.
Los clientes de la empresa de los hermanos de Martín Menem
Según se relata en su propio sitio web, Tech Security nació en 2005, tras la sanción de la ley de seguridad privada provocada por la tragedia de Cromañón.
"Deseábamos ser la mejor alternativa en eventos masivos", cuentan desde la empresa, aunque el abanico de tareas se fue ampliando: hoy prestan además servicios de seguridad patrimonial y electrónica, custodia de figuras, consultoría, seguridad e higiene, manejo de crisis y hasta capacitación. Se jactan de tener abogados, contadores, licenciados en recursos humanos y hasta psicólogos entre sus más de 500 empleados.
La firma logró una instalación envidiable de su marca en el ambiente. Las empresas que forman o formaron parte de su cartera de clientes, más allá del fútbol, es ecléctica: van desde la Biblioteca Nacional hasta el Cenard, pasando por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires hasta el Belgrano Cargas.
El Banco Nación, el municipio de Vicente López y la Secretaría de Cultura también son mencionadas en su sitio. En el ámbito privado, se destaca el Banco Macro, dos instituciones educativas (el Colegio San Andrés y la Universidad de Palermo), centros de salud y hasta el boliche bailable como Afrika.
