
Otros Municipios | 08:00
Exclusivo
Acusan a Jorge Paredi de múltiples irregularidades durante lo que fue su gestión en Mar Chiquita
El dirigente kirchnerista fue elegido senador bonaerense por Fuerza Patria (FP) durante las últimas elecciones provinciales del 7 de septiembre pasado.

Viejas denuncias contra el actual senador bonaerense electo de Fuerza Patria y ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, vuelven a ser recordadas en el debate político local.
100 días de la detención de @CFKArgentina, que hace de nuestro país un lugar injusto con menos democracia.
— Jorge Alberto Paredi (@ParediJorge) September 20, 2025
Durante muchos años, fue acosada y perseguida, generando un odio indescriptible que llegó a un intento de asesinato
A 100 días de injusticia, reafirmamos: #CristinaLibre pic.twitter.com/EriTLSYgOy
Diversos artículos periodísticos publicados en los últimos años en el sitio Corrupciónarg lo señalan como protagonista de presuntos hechos de corrupción, abuso de poder y manejo discrecional de fondos municipales.
Uno de los casos más resonantes se remonta a 2010 y tiene como protagonista al ciudadano José Domingo Cappellacci, quien aseguró que el Municipio lo expropió de 2 lotes en Santa Elena para la construcción de la Autovía 11, pero solo le pagaron uno.
Según el denunciante, la comuna retuvo fondos nacionales y provinciales destinados a ese fin, lo que derivó en demandas contencioso-administrativas y en una investigación penal por presunta retención indebida de dinero. En paralelo, se cuestionó la ejecución de la propia obra de la Autovía 11, señalando graves deficiencias en seguridad, alumbrado y mantenimiento.
Otro eje de cuestionamientos gira en torno al desarrollo inmobiliario "Lagos del Mar", un barrio náutico autorizado en inmediaciones de la laguna de Mar Chiquita. Según se indicó, el proyecto fue aprobado sin los estudios de impacto ambiental requeridos y con cambios de uso de suelo de dudosa legalidad.
También se denunciaron maniobras en obras de infraestructura como la terminal de ómnibus de Santa Clara, paralizada pese a los fondos nacionales comprometidos.
Las acusaciones también alcanzan al manejo de servicios públicos. Paredi fue señalado por otorgar prórrogas y contratos millonarios a la cooperativa Scyco, encargada del servicio de agua y cloacas en Santa Clara, en un contexto de presuntos vínculos familiares con autoridades municipales. Las adjudicaciones directas y transferencias por decenas de millones de pesos alimentaron sospechas de corrupción y favoritismo.
A estos episodios se suman denuncias laborales. Lydia Lukaszewicz, ex coordinadora de la Escuela Municipal de Teatro ABC, acusó al entonces jefe comunal de recortes salariales arbitrarios, presiones políticas y exigencias de lealtad para conservar derechos laborales.
Según su testimonio, las represalias habrían comenzado tras una diferencia política expresada por su hija en 2010, y derivaron en meses de salarios adeudados y hostigamiento institucional.
Otras controversias se relacionan con supuestos "aprietes" a medios de comunicación, multas y sanciones que posteriormente fueron revocadas por la Justicia, y denuncias por un acceso privilegiado a vacunas contra el Covid-19 durante el período de escasez, lo que habría beneficiado al propio Paredi y a su círculo cercano.
Si bien varias de estas causas tuvieron inicio en el fuero judicial, hasta el momento no se han difundido condenas firmes contra el dirigente. Sin embargo, las acusaciones continúan alimentando un clima de sospecha en torno a su gestión y se reactivan en cada instancia electoral, marcando un perfil polémico en la trayectoria política del ex intendente de Mar Chiquita.
