Otros Municipios | Ayer

¡No le importa nada!

Adorni quiere silenciar la voz de los porteños: propone cerrar el Canal de la Ciudad

El candidato de La Libertad Avanza (LLA) va a fondo.

En un giro que ha dejado a muchos boquiabiertos, Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), ha desatado una ola de indignación al anunciar su intención de cerrar el Canal de la Ciudad.

La propuesta, lanzada como una bomba durante un debate electoral el 29 de abril, ha sido señalada como un ataque directo a la libertad de expresión y un golpe brutal a los trabajadores del medio público.

Adorni, con su característico tono desafiante, aprovechó el debate (transmitido, irónicamente, por el propio canal que ahora quiere borrar del mapa) para soltar su polémica idea.

"El canal de la Ciudad es un gran ejemplo que gasta 4500 millones de pesos por año en algo que los porteños no tienen por qué afrontar con sus bolsillos", afirmó sin inmutarse, ignorando por completo el drama humano que su plan desencadenaría: cientos de empleados podrían quedar en la calle de la noche a la mañana.

La medida, presentada en plena campaña electoral, huele a maniobra desesperada por captar titulares y polarizar a la audiencia. Sin embargo, lo que Adorni logró fue encender la furia de quienes ven en su propuesta un reflejo del ajuste salvaje que impulsa el gobierno de Javier Milei.

"Esto no es solo un recorte, es un atentado contra la cultura y la identidad porteña", opinó un especialista en medios, quien pidió anonimato ante el temor de represalias.

Trabajadores en shock: "Es una falta de respeto total"

Los empleados del Canal de la Ciudad, quienes se enteraron de la noticia en vivo mientras cumplían con su labor, no escondieron su indignación. "Nos enteramos de esto mientras hacíamos nuestro trabajo, frente a las cámaras. Es una falta de respeto total", confesó un trabajador, con la voz quebrada por la incertidumbre.

"Adorni no tiene idea de lo que este canal significa para nosotros y para la ciudad".

Mientras tanto, el vocero no se quedó corto en arrojar culpas a diestra y siniestra. En un intento por desviar el foco de su propio plan, apuntó contra Propuesta Republicana (PRO) y el kirchnerismo.

"El PRO prometió cerrarlo y no lo hizo; el kirchnerismo lo usa para adoctrinar", disparó, en lo que muchos interpretaron como un truco barato para esquivar las críticas.

Redes sociales estallan: "¿Esto es libertad?"

La reacción en las redes no se hizo esperar. En X, donde Adorni había adelantado su propuesta, los usuarios lo acusaron de insensible y autoritario. "Adorni quiere cerrar el Canal de la Ciudad y dejar sin trabajo a cientos. ¿Esto es libertad?", escribió un internauta, resumiendo el sentir de una ciudadanía harta de promesas de ajuste a costa de los más vulnerables.

Analistas políticos advierten que este paso en falso podría salirle caro en las urnas. "Es una medida que aliena a quienes valoran los medios públicos y la estabilidad laboral. Anunciarlo en pleno debate, frente al personal, fue cruel e innecesario", señaló un politólogo.

Desde la gestión porteña, el silencio oficial reina, aunque rumores sugieren que la propuesta podría generar fisuras en la coalición gobernante.

Un ataque a la ciudad

En definitiva, la idea de Adorni de clausurar el Canal de la Ciudad no solo amenaza con dejar sin empleo a cientos de familias y sin un medio público a los porteños, sino que también expone una visión de Gobierno que muchos califican de despiadada.

¿El costo? Una ciudad silenciada y una sociedad que paga el precio de un ajuste que no parece tener límites.

COMENTARIOS