
Política | Ayer
¿Está todo bien?
Ya está disponible el padrón electoral provisorio para las elecciones legislativas de 2025
Desde el 29 de abril, y hasta el 13 de mayo.

El padrón electoral, que contiene la lista de votantes habilitados para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 en Argentina, ya tiene su versión provisoria disponible.
Desde el 29 de abril, los ciudadanos pueden acceder a esta lista para revisar su información personal y, de ser necesario, corregir errores hasta el 13 de mayo. Este paso es clave para garantizar que todos puedan ejercer su derecho al voto sin inconvenientes.
"Es fundamental que los electores verifiquen sus datos en el padrón provisorio para asegurarse de que podrán votar sin problemas en las elecciones legislativas de 2025", destacó el director de la Justicia Nacional Electoral (CNE), subrayando la importancia de este proceso.
¿Cómo consultar y corregir el padrón?
Los electores pueden verificar sus datos en el sitio oficial www.padron.gov.ar ingresando su número de DNI, género y distrito. Si detectan errores, como nombres mal escritos o domicilios incorrectos, tienen la opción de presentar reclamos en línea a través de https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
Para los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), también existe la posibilidad de realizar un trámite presencial en la dirección Tucumán 1320.
Inscripción automática y fecha límite
La inscripción en el padrón electoral es automática para quienes renuevan su DNI a partir de los 14 años, gracias a la coordinación entre el Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) y la CNE.
Sin embargo, el período de consulta y reclamos del padrón provisorio culmina el 13 de mayo, tras lo cual no se aceptarán más modificaciones. El padrón definitivo, que será la versión final para las elecciones, se publicará el 16 de septiembre.
Un llamado a la acción
No dejes de verificar tus datos en el padrón provisorio antes del 13 de mayo para asegurarte de que podrás participar en las elecciones legislativas de 2025. Revisar la información a tiempo es la mejor manera de evitar sorpresas el día de la votación.
