Información general | 01/02
Desde Mar del Plata
Astillero Contessi botó un buque pesquero de altura en medio de una crisis que amenaza el futuro de las industrias
Botadura en tiempos de crisis: el Astillero Contessi presentó el B/P "Marlene del Carmen".
En un contexto de profunda crisis para la flota fresquera de altura, el Astillero Naval Federico Contessi y Compañía SA llevó a cabo la botadura número 151 con la presentación del buque pesquero "Marlene del Carmen". Sin embargo, el evento estuvo marcado por la preocupación y la incertidumbre ante el complejo panorama económico que atraviesa la industria pesquera y naval.
El nuevo fresquero operará desde el puerto de Comodoro Rivadavia, Chubut, en reemplazo del "María Rita", representando un esfuerzo de modernización de la flota. Diseñado con tecnología avanzada en acero y aluminio naval, el buque busca eficiencia y seguridad, aunque su armador enfrenta el desafío de operar en un mercado adverso, con costos crecientes y rentabilidad nula.
La Pesca Nacional al borde del colapso
Durante su discurso, Domingo Contessi, presidente del astillero, advirtió sobre la grave crisis del sector: "La pesca argentina es una, pero no es toda igual. La flota fresquera está al borde del colapso, con plantas procesadoras que cierran y barcos que operan a pérdida".
Señaló también que las políticas económicas han agravado la situación: "Se nos prometió que aquellos con micro eficientes podrían subsistir, pero en la pesca esto no se cumple. Los ingresos dependen de un tipo de cambio oficial manipulado, mientras los costos están completamente liberados". Además, criticó el aumento de impuestos y la creación de una nueva tasa exorbitante que afecta al sector.
No obstante, Contessi destacó la importancia del diálogo y las medidas urgentes: "Necesitamos recuperar competitividad con medidas de desregulación. No todo depende del Estado, y es alentador que seis cámaras pesqueras hayan acordado una agenda de diálogo para buscar soluciones".
Amenaza para la Industria Naval
El presidente del astillero también manifestó su preocupación por el futuro de la industria naval, advirtiendo sobre el posible regreso de la importación de barcos usados. "Competimos con astilleros extranjeros en condiciones desiguales. Si se flexibiliza la Resolución 909/94, sería el tiro de gracia para la Industria Naval Argentina", afirmó.
A pesar de la crisis, Contessi destacó las inversiones del astillero, como la incorporación de una nave industrial de 85 metros de largo, que duplica su capacidad productiva y permite la construcción simultánea de hasta siete embarcaciones bajo techo.
Esperanza en medio de la incertidumbre
El acto contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito público y privado, entre ellas el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, la diputada nacional María Cecilia Ibáñez y el legislador provincial Gustavo Pulti.
Menna resaltó la importancia de la botadura para la actividad pesquera y apoyó la eliminación de los derechos de exportación, afirmando que "la pesca merece el mismo tratamiento que la agroindustria". También subrayó la necesidad de proteger la industria naval y evitar "la entrada irrestricta de embarcaciones usadas".
El acto culminó con el bautismo del "Marlene del Carmen", en un ambiente de expectativa y preocupación por el futuro del sector. "Que Dios proteja a este barco, a su tripulación y a todos los que trabajaron en su construcción", concluyó Contessi, con la esperanza de que esta no sea la última botadura de un fresquero en mucho tiempo.