
Política | Ayer
Interior del país
Escándalo en Río Negro: periodista denuncia despido tras cubrir el caso de "Fred" Machado
Se trata Luciano Barroso, quién es perseguido por le Gobierno de Alberto Weretilneck.

El periodista rionegrino Luciano Barroso denunció públicamente que fue despedido del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) tras cubrir el caso judicial que involucra al empresario Federico "Fred" Machado, detenido por narcotráfico y lavado de dinero. Según su testimonio, la decisión habría sido ordenada por el gobernador Alberto Weretilneck y estaría motivada por presiones políticas derivadas de su labor informativa e investigativa.
"Escándalo"
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) October 9, 2025
Porque el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck echó de la planta estatal al periodista Luciano Barroso, colaborador de Letra P, por entrevistar a Fred Machado para ese medio. pic.twitter.com/LORarNDiXL
Fuentes cercanas al periodista señalaron en "off the record" que durante la entrevista que Barroso le realizó a Machado, el empresario habría reconocido que "se reunió muchas veces" con el propio gobernador Weretilneck, una declaración que habría incomodado al entorno del mandatario y precipitado su desvinculación del organismo provincial.
Barroso, quien además se desempeña como comunicador independiente, sostuvo que su despido constituye un acto de censura y una represalia directa por haber difundido información vinculada a la causa Machado. "Fui notificado sin explicación alguna, simplemente me informaron que mi contrato se daba por terminado en 30 días", afirmó el periodista.
Desde el gobierno provincial negaron cualquier motivación política detrás del caso. A través de fuentes del IPAP, se indicó que la desvinculación se debe a "abandono de tareas en horario laboral", argumento que Barroso rechaza. El comunicador explicó que la cobertura del operativo policial en el que se detuvo a Machado fue realizada fuera de su jornada de trabajo y como parte de su actividad periodística independiente.
El caso generó debate en el ámbito de la comunicación rionegrina, ya que el despido ocurre en medio de cuestionamientos al manejo de la información oficial y a la relación entre el poder político y los medios en la provincia. Barroso advirtió que su situación podría sentar un precedente peligroso para la libertad de prensa.
Hasta el momento, el gobernador Weretilneck no realizó declaraciones públicas sobre la denuncia ni sobre la supuesta mención de Machado en la entrevista. El periodista adelantó que evaluará acciones legales y continuará reclamando su reincorporación, mientras diversos colegas y organizaciones gremiales analizan expresar su respaldo ante lo que consideran un hecho de persecución laboral y política.
