
Otros Municipios | Ayer
Militancia activa
En Bahía Blanca, la UNS se convierte en escenario de protestas estudiantiles por el conflicto en Gaza
Los jóvenes desplegaron banderas, pintadas y un comunicado que apuntó contra el intendente local.

La Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca se convirtió en epicentro de un nuevo capítulo de militancia estudiantil vinculado al conflicto en Medio Oriente.
El pasado viernes, en la colación de grados, la licenciada en Filosofía Clara Aldea, quien egresó con un promedio de 9,88, el más alto del acto, desplegó una bandera palestina al recibir su diploma de manos del decano de Humanidades, Diego Poggiese.
El gesto se sumó a lo ocurrido este lunes, cuando militantes de la agrupación Tesis 11, brazo universitario del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), izaron otra bandera palestina en el mástil de la sede de Alem al 1200 y realizaron pintadas con consignas como “Del río hasta el mar, Palestina libre”.
En sus redes, justificaron la acción señalando: “No seremos la generación que mire para otro lado mientras ocurre un genocidio”.
Además, cuestionaron al intendente bahiense Federico Susbielles, a quien acusaron de “apoyar el genocidio en Gaza” por haberse reunido días atrás con el embajador israelí Eyal Sela. Entre las pintadas también se leía: “El intendente de tu ciudad apoya el genocidio en Gaza”.
Desde la agrupación difundieron un comunicado nacional en el que sostienen que estas intervenciones se coordinan en distintas universidades como parte de una campaña de denuncia por la situación en Gaza. “Tenemos compañeros que son parte de la Flotilla Sumud que busca llevar ayuda humanitaria y estamos en estado de alerta si es atacada o interceptada por las Fuerzas de Defensa Israelíes”, afirmaron.
El secretario de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de Humanidades, Lucas Cuenca, remarcó: “Mientras Benjamín Netanyahu es abucheado en la ONU y organizaciones de derechos humanos, incluidas las israelíes, denuncian un régimen de apartheid y genocidio, el movimiento estudiantil no puede quedar en silencio. Hoy callar es complicidad”.
Estas acciones se desarrollan en paralelo a la polémica nacional por los cánticos antisemitas de un grupo de estudiantes secundarios de Canning, quienes entonaron frases como “Hoy quemamos judíos” durante un viaje de egresados. El hecho generó repudio generalizado y derivó en una denuncia judicial impulsada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.
En el plano internacional, las manifestaciones estudiantiles ocurren en un contexto marcado por las críticas a la ofensiva militar israelí en Gaza, iniciada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Mientras algunos sectores sostienen que Israel tiene derecho a defenderse, organismos internacionales y ONG de derechos humanos denuncian que la respuesta se ha transformado en un genocidio contra la población palestina.
