Política | Ayer

Por afuera

Facundo Manes, listas definidas y tensión de última hora: así cerró el plazo para las candidaturas a las legislativas 2025

El neurólogo busca jugar en soledad.

El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales dejó este domingo definiciones de último minuto y confirmaciones que reordenan el mapa político hacia el 26 de octubre.

La crónica en vivo de Letra P siguió minuto a minuto las presentaciones y anuncios que oficializaron quiénes competirán por bancas en Diputados y el Senado.

Entre las novedades más resonantes figura la postulación de Facundo Manes como candidato a senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), quien concurre con una lista propia que busca capitalizar su perfil en el electorado porteño.

En paralelo, la Coalición Cívica ARI (CCA), encabezada por Elisa "Lilita" Carrió, confirmó que presentará lista propia en CABA, lo que abre una pulseada entre espacios de centro-derecha por la representación urbana.

En la provincia de Buenos Aires, el frente Provincias Unidas oficializó un frente de figuras con Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó señalados como piezas clave en la nómina bonaerense, una configuración que intentará disputar votos en uno de los distritos decisivos del país.

Por su parte, José Luis Espert confirmó su intención de renovar banca por la provincia de Buenos Aires y La Libertad Avanza (LLA) oficializó candidaturas en distintos distritos (con nombres ya confirmados en provincias como Misiones) en lo que se perfila como una campaña con fuerte protagonismo de las fuerzas liberales y libertarias.

El cierre formal del plazo (17 de agosto) activó negociaciones de último momento y movimientos tácticos entre los espacios políticos, mientras los equipos comienzan a preparar boletas y estrategias para la campaña que culminará el 26 de octubre.

Analistas consultados por la crónica destacan que, más allá de los nombres, la definición de alianzas y la segmentación de las listas serán determinantes para la conformación del próximo Congreso.

COMENTARIOS