Política | Ayer

Exclusivo

La Libertad Avanza confirma sus primeros lugares en CABA y tensiona la negociación partidaria

Los libertarios ya decidieron en el territorio porteño.

A un día del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA) oficializó los primeros nombres que encabezarán sus candidaturas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La maniobra, presentada con antelación por el espacio, busca marcar perfil propio y recortar las posibilidades de acuerdos de último momento con fuerzas tradicionales.

El anuncio incluye postulaciones que buscan combinar figuras mediáticas y tecnócratas del espacio. En la nómina al Senado se colocó un nombre de alto impacto, mientras que la lista de Diputados privilegia voceros cercanos al núcleo de la coalición. La jugada, según fuentes del propio sector, persigue enviar una señal de unidad interna y consolidar la marca LLA en el electorado porteño.

La conformación de la boleta no estuvo exenta de tensiones: desde el interior del propio frente se registraron vetos y reclamos por la distribución de lugares. El artículo que difundió los nombres menciona un veto «karinista» que dejó fuera a una postulante considerada competitiva en algunas mesas, y advierte que el espacio PRO obtuvo apenas un par de posiciones subordinadas dentro del armado porteño.

Políticos con trayectoria partidaria y dirigentes vinculados al mundo académico y empresarial aparecen mezclados en los primeros puestos, una fórmula que LLA suele utilizar para combinar liderazgo mediático con credenciales técnicas. La lista completa que se dio a conocer incluye además otros nombres que ya habían sonado en las semanas previas, y confirma acuerdos puntuales con sectores aliados.

Analistas consultados por este medio interpretan la decisión como una estrategia de anticipación: al oficializar candidatos antes del cierre, LLA acota las posibilidades de intercambio y obliga a sus aliados a aceptar condiciones ya definidas. Esa táctica puede proteger al espacio de negociaciones adversas, pero también corre el riesgo de generar fricciones internas si sectores con aspiraciones quedan relegados.

Desde Propuesta Republicana (PRO) porteño, según la misma cobertura, hubo cobro de posiciones en la nómina aunque en lugares secundarios, lo que refleja la relación de cooperación pero desigual que existe entre ambos espacios en la Ciudad. La distribución de bancas y la colocación en posiciones expectables muestran el peso relativo de cada aliado dentro de la coalición.

La confirmación de nombres llega en un momento político cargado: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires seguirá siendo una plaza clave para medir la fuerza de LLA y su capacidad de seducir a votantes desencantados con las alternativas tradicionales. Con la oficialización, la campaña entrará en una fase más definida, donde los candidatos mencionados deberán articular mensajes locales y nacionales.

A modo de cierre, la lista difundida por LLA incluye los principales nombres que competirán por la representación porteña en el Congreso y consolida una estrategia de presentación temprana destinada a proyectar disciplina interna y liderazgo. En los próximos días, fuentes partidarias indicaron que continuará la confirmación de acuerdos y la definición de los puestos restantes en los distintos distritos.

COMENTARIOS