
Policial y judicial | 17/04
Interior del país
Misiones: condenaron al ex diputado Kiczka a 14 años de prisión por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil
Se trata del fiel aliado de La Libertad Avanza (LLA).

El Tribunal Penal 1 de Posadas (provincia de Misiones) condenó este miércoles a Germán Kiczka, ex diputado provincial, a 14 años de prisión por los delitos de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil. Su hermano, Sebastián Kiczka, fue sentenciado a 12 años.
El fallo fue dictado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya (subrogante), tras una extensa audiencia en la que se expusieron pruebas y argumentos tanto de la Fiscalía como de las defensas.
Los fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Glinka encabezaron la acusación. Habían solicitado 15 años de prisión para Germán Kiczka y 12 para Sebastián.
En su alegato, Rau calificó el proceso como un juicio “histórico” y sostuvo que las penas solicitadas se basaron en la gravedad y volumen del material encontrado, que incluía archivos almacenados en dos computadoras y un pendrive. También señalaron las múltiples contradicciones en las declaraciones del exdiputado como otro elemento relevante.
Por parte de las defensas, Germán Kiczka fue representado por el abogado Gonzalo de Paula, mientras que Sebastián contó con el patrocinio de Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga.
Durante la exposición de los fiscales, se apuntó que la estrategia de las defensas intentó desviar el foco de la acusación. En el caso de Sebastián, plantearon que padecía una compulsión incontrolable que debía ser abordada médicamente, no penalmente. Respecto a Germán, se intentó instalar la idea de una persecución política. Rau calificó esto como “un sacrificio cínico” y afirmó: “Esto se fue corroborando durante las audiencias”. Glinka añadió: “Sebastián es el chivo expiatorio de la familia”.
La defensa del exlegislador insistió en que se trataba de una causa armada con tintes políticos, argumento que fue rebatido por la Fiscalía. Glinka afirmó que “nunca hubo persecución política. Hubo ganas de zafar de una persona que comete delitos”. Rau reforzó este punto al explicar que el origen de la causa fue una investigación internacional, que permitió identificar datos y metadatos relacionados con los Kiczka a través de sus conexiones a Internet.
Además, la Fiscalía acusó a las defensas de tergiversar los hechos y apoyarse en informes presuntamente falsos. También señalaron que los acusados modificaron sus declaraciones indagatorias para sostener esa línea argumental.
En ese marco, se pidió formalmente que se investigue por falso testimonio al diputado provincial Pedro Puerta, quien declaró por escrito, y a Leonardo Kiczka, padre de los condenados, por supuestas mentiras durante sus declaraciones.
Las audiencias se realizaron en su mayoría a puertas cerradas, en resguardo de la intimidad de las víctimas.
La causa se inició el 16 de enero de 2024, a partir de un correo enviado por Tom Farrel, director de Innovación de la organización internacional Child Rescue Coalition (CRC), a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci).
Farrel detalló que la entidad, junto al Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (IMEC), llevaba adelante la operación “Guardianes de la Niñez”, con el objetivo de detectar a usuarios que compartieran material de abuso sexual infantil en línea. Así fue como se identificaron direcciones IP en Argentina, entre ellas la correspondiente al domicilio del entonces legislador misionero y su hermano.
Según la investigación, entre el 2 de diciembre de 2023 y el 10 de enero de 2024, Germán Kiczka habría descargado y distribuido 603 archivos con contenido de abuso sexual infantil. También se comprobó la difusión de imágenes con prácticas zoofílicas, en las que aparecen menores de 13 años.
Durante la ampliación de su declaración ante el Tribunal, Germán Kiczka insistió con su inocencia y denunció una supuesta persecución política: “El Gobierno sabe que, destruyéndome a mí, destruye a mi partido, la única fuerza opositora real de la provincia”, dijo. “Me declaro total y absolutamente inocente de todos los cargos que se me imputan”, agregó.
Kiczka integraba el bloque del Partido Activar. Tras ser desaforado en agosto de 2023, se dio a la fuga. Fue localizado días después en un camping en Loreto, Corrientes. Posteriormente, la Legislatura de Misiones votó su expulsión de manera unánime.
Por su parte, Sebastián intentó desligar a su hermano desde el inicio del juicio: “Era yo quien utilizaba la computadora Acer. Por enésima vez, quiero pedirle disculpas a mi hermano por meterlo en este embrollo”, expresó, visiblemente emocionado. El equipo fue secuestrado durante la investigación y contenía una sesión registrada a nombre del ex diputado.
En una segunda declaración, Sebastián afirmó: “No sabía que era ilegal mirar estos videos en Internet”. Luego explicó que había visto ese tipo de contenido mientras tomaba cerveza en la casa de su hermano. “Soy una persona ansiosa. Se estiró la noche, me olvidé de la computadora, estaba convencido que eliminé todo para no dejar rastros, pero dejé el pendrive”, relató. El dispositivo, identificado como “Fiat”, fue incorporado a la causa.
