
Otros Municipios | 10/04
Polémica
¿Oportunista? Jorge Macri opta nuevamente por MSA para el voto electrónico en CABA
Este 2025 se vería en medio de la controversia, tras un recuento de votos subjetivo para el oficialismo porteño.

El Gobierno porteño ha decidido adjudicar la licitación para la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica a la empresa Magic Software Argentina (MSA), la misma que estuvo a cargo de la organización del proceso en 2023.
En esa elección se registraron numerosas críticas y denuncias debido a inconvenientes técnicos y demoras en los comicios, pero la firma fue la única oferente en la reciente licitación, que contempla una inversión cercana a los 22 millones de dólares.
El proceso se desarrolló a través del Instituto de Gestión Electoral, organismo que coordinó el concurso para la provisión del equipamiento y del software necesario para el sistema de votación electrónica en las elecciones porteñas próximas.
Las cifras establecen que MSA presentó una oferta considerada “la más conveniente” en términos técnicos y económicos, posicionándose como el único participante ante la demanda tecnológica del proceso electoral.
En 2023, el sistema de voto electrónico de MSA fue objeto de serias críticas por fallos en el funcionamiento de las máquinas, lo que provocó largas colas, demoras en la atención a los electores y, en algunos casos, irregularidades operativas que derivaron en denuncias a la justicia electoral. La situación motivó que para las elecciones generales se optara por métodos alternativos y se revaluara la fiabilidad del sistema en el contexto de una jornada de votación concurrente de cargos nacionales y locales.
A pesar de los precedentes, el actual Gobierno porteño ha decidido apostar nuevamente por el voto electrónico en el marco del proceso electoral, señalando que la oferta de MSA no presentó competidores y que la tecnología implementada es la única disponible en el ámbito local para cumplir con los requisitos exigidos.
Entre los argumentos se destaca la necesidad de contar con el equipamiento específico que permite la ejecución de la modalidad electrónica, además de la experiencia acumulada por la empresa en otras provincias y en el extranjero.
La adjudicación se realiza en medio de un escenario electoral intenso y de debates sobre la seguridad y la transparencia del sistema de votación. Las autoridades electorales resaltan que se han previsto mecanismos de auditoría y se han tomado medidas para ajustar aspectos técnicos que en el pasado generaron controversia, mientras sectores críticos mantienen reservas sobre la continuidad del uso de esta tecnología.
