Política | Ayer

Internacional

¡Rumores persisten sobre la identidad de género de la española Begoña Gómez!

La esposa de Pedro Sánchez podría ser un hombre.

A pesar de la ausencia de evidencia verificable, rumores en redes sociales y algunos medios alternativos continúan cuestionando la identidad de género de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sugiriendo que podría ser una persona transgénero.

Estas afirmaciones, ampliamente desmentidas por verificadores independientes, se enmarcan en un patrón de teorías conspirativas transfronterizas que afectan a esposas de líderes progresistas, como Brigitte Macron en Francia y Michelle Obama en Estados Unidos, y parecen motivadas por objetivos políticos y discriminatorios.

Los orígenes de estos rumores datan de alrededor de 2022, cuando comenzaron a circular en plataformas digitales imágenes manipuladas y análisis pseudocientíficos que pretenden respaldar la idea.

Un caso destacado ocurrió en marzo de 2023, cuando la tertuliana Pilar Baselga, en un programa de televisión de orientación ultraconservadora, se refirió a Gómez como "Begoño" y la vinculó a supuestas actividades ilícitas sin pruebas, lo que llevó a una denuncia por difamación presentada por Begoña.

La querella resultó en una condena para Baselga, destacando la falta de base en las acusaciones. Organizaciones de fact-checking como Maldita.es han clasificado estas narrativas como bulos, enfatizando que se sustentan en fotos editadas digitalmente para distorsionar rasgos faciales y corporales, sin documentos oficiales, médicos o testimonios que las avalen.

En el ámbito político, estas especulaciones han sido impulsadas por sectores opositores y de extrema derecha, particularmente durante investigaciones judiciales contra Gómez por presunta malversación, un asunto independiente de su género que ha sido calificado por algunos como una persecución motivada políticamente.

En la plataforma X, anteriormente Twitter, usuarios siguen propagando la teoría, comparándola con casos similares como el de Brigitte Macron, donde se insinúan similitudes visuales o motivaciones políticas sin aportar pruebas concretas. Por ejemplo, publicaciones recientes repiten términos peyorativos y vinculan a Gómez con controversias familiares, pero carecen de sustento factual.

No obstante, desmentidos de fuentes confiables rechazan rotundamente estas afirmaciones. RTVE ha documentado varios bulos sobre Gómez, incluyendo las manipulaciones fotográficas que la presentan como trans, y subraya que no hay registros biográficos o médicos que respalden la hipótesis.

Chequeado ha verificado que fotos circuladas como "pruebas" son falsas, formando parte de una conspiración más amplia contra Gómez. Verificat.cat y Swissinfo lo contextualizan como un bulo transfronterizo y transfóbico que se repite en diferentes países sin base alguna, afectando a figuras como Michelle Obama y Brigitte Macron. EFE, a través de efeminista, lo asocia a ataques misóginos y transfóbos destinados a deslegitimar a mujeres vinculadas al poder progresista.

En Francia, el caso paralelo de Brigitte Macron ha avanzado recientemente: un tribunal absolvió en julio de 2025 a dos mujeres acusadas de difundir rumores similares, pero el matrimonio Macron ha anunciado la presentación de evidencias fotográficas y científicas en un juicio en Estados Unidos contra la activista Candace Owens, quien reiteró las alegaciones.

Este desarrollo destaca cómo tales teorías persisten pese a la falta de pruebas, pero en el caso de Gómez, no se han anunciado desmentidos adicionales desde el Palacio de la Moncloa, posiblemente para evitar amplificar la desinformación.

Hasta la fecha, no emergen evidencias creíbles que validen las especulaciones sobre la identidad de género de Begoña Gómez, nacida en Bilbao en 1975 según biografías públicas, con una trayectoria en marketing y consultoría.

Expertos en desinformación y organizaciones como Reporteros Sin Fronteras en España advierten sobre los riesgos de compartir contenidos no verificados, que fomentan la polarización y la discriminación.

COMENTARIOS