Política | Ayer
Exclusivo
¿Presión para Milei? Aparecieron afiches en las calles pidiendo por Villarruel presidente en 2027
La vicepresidente se suma a la carrera por el Sillón de Rivadavia.
En los últimos días, los alrededores del Congreso Nacional fueron escenario de un insólito episodio político: aparecieron numerosos afiches con la imagen de la vicepresidente Victoria Villarruel bajo el lema "Victoria Conducción".
“La soberanía no se declama, se defiende.” ?? pic.twitter.com/rgIb8NskIb
— Villarruel Army (@villarruelarmy_) November 20, 2025
Los carteles, que generaron repercusión mediática y comentarios dentro del oficialismo, han reavivado las especulaciones sobre un posible armado para su candidatura presidencial en 2027.
Los afiches tienen un diseño cargado de simbología: muestran a Villarruel vestida con poncho y sombrero, y están acompañados de frases como "Dios, Patria, Justicia Social" y "La agenda de la Patria". También incluyen imágenes de la Virgen de Luján, de las Islas Malvinas, y efigies históricas de figuras como José de San Martín, Juan Manuel de Rosas, Juan Domingo Perón y el coronel carapintada Mohamed Alí Seineldín.
Los carteles están firmados por un supuesto "Movimiento Nacional Justicialista" y por una agrupación identificada como "José Ignacio Rucci", en un guiño al sindicalismo peronista.
Este vínculo simbólicamente peronista abrió una lectura política de fondo: algunos analistas interpretan los afiches como un empujón desde sectores de derecha peronista para posicionar a Villarruel como una alternativa distinta, entre el mileísmo de Javier Milei y el kirchnerismo.
Sin embargo, desde el entorno de la vicepresidenta negaron cualquier responsabilidad en la campaña. "Nunca haríamos algo así", afirmaron, y señalaron que se trata de una práctica de la “vieja política”, destinada a embarrar el clima entre quienes integran el Ejecutivo. Además, aseguraron que los afiches podrían tener como objetivo obstaculizar una posible distensión entre Villarruel y Javier Milei.
El momento en que aparecieron los carteles no es casual. Se enmarca en una escalada de tensión entre la vicepresidenta y el presidente: Villarruel ha sido acusada por Milei de tener "una agenda propia" y de estar "más cerca de la casta" que de los planteos libertarios. En paralelo, circulan rumores en su entorno sobre un proyecto "Victoria 2027", apoyado por figuras como el senador Francisco Paoltroni, que ya estaría haciendo contactos en varias provincias para construir un espacio alternativo.
Para algunos analistas, el origen de los afiches sería parte de una estrategia más amplia: tensionar al oficialismo, generar ruido político y lanzar de forma simbólica una candidatura de Villarruel sin que ella necesariamente tenga un rol activo en la campaña. Desde su entorno señalan que, si suponen que ella está detrás y los carteles terminan entorpeciendo el diálogo con Milei, entonces "quienes hicieron los carteles habrán logrado su cometido".
Este episodio, lejos de ser anecdótico, muestra la complejidad del mapa político: Villarruel, vicepresidente de un gobierno libertario, aparece levantada desde un discurso peronista tradicional, lo que pone en evidencia que su figura podría encarnar una síntesis entre diferentes tradiciones políticas.
A la vez, su desmarque oficial de los carteles refuerza la idea de que no todo armado simbólico responde a su voluntad directa, sino que podría formar parte de maniobras más amplias lideradas por otros actores.
Queda por ver si habrá un crecimiento sistemático de ese proyecto político o si los afiches habrán sido apenas un gesto provocador para recalentar la interna del oficialismo. Pero, por ahora, más allá de quién los estampó, los carteles ya cumplieron parte de su objetivo: instalar la idea de "Victoria Conducción" como un slogan con peso y alcance público.
