Economía | Ayer
Exclusivo
Alberto Asseff: "Hay que sancionar un régimen especial para las pymes"
¡El líder de UNIR volvió a hablar!
El dirigente de UNIR y ex diputado nacional Alberto Asseff insistió esta mañana en declaraciones a una radio de Posadas que "para que dejemos de necesitar recurrentes rescates financieros externos para afrontar los vencimientos de la deuda y para generar dólares genuinos, resultado de la mayor actividad exportadora, hay que incentivar la creación de nuevas Pymes y la ampliación de las 550.000 existentes".
Apertura de la economía SI, pero con mejora de la productividad y de los costos (modernización laboral y baja de impuestos). De lo contrario, la ecuación no cierra @clarineconomico @LNeconomia @NAagencia @JonatanViale @PabloRossiLN @paulinor76 @hugomakiavelico
— Diput.Alberto Asseff (@DiputadoAsseff) November 19, 2025
"Está probado que el 60 por ciento del empleo privado proviene del sector Pyme y que el 50 del PBI (lo que producimos en en el año) también es trabajo y producción Pyme. Así como tenemos el RIGI para estimular las inversiones mayores a 200 millones de dólares, necesitamos el RIPE, un régimen de incentivos para pequeñas y medianas empresas", resaltó.
"Ese régimen no será de subsidios directos, sino de beneficios impositivos y crediticios (baja de tributos y de tasas activas de interés) para las inversiones en pymes. El sistema además deberá contemplar más beneficios en la medida que la inversión se aleje del radio de 300 km del Obelisco porteño", aseveró Asseff.
Y siguió: "Más aún, en la ley denominada 'dólar colchón', que el Gobierno se propone que sea sancionada este verano, deberían incluirse previsiones para inversiones en este Régimen especial para las pymes. Dolar colchón que vaya a inversiones pyme, presunción de inocencia tributaria y exención de impuestos por 5 años", aseguró Asssff.
El dirigente dijo que está hablando con senadores y diputados para impulsar esta iniciativa porque "estoy convencido que si aspiramos a consolidar la estabilidad de la macro economía (inflación de un dígito, tipo de cambio sin vaivenes, equilibrio de las cuentas fiscales) se requiere una micro economía robusta, dinámica que crezca todos los días con nuevas empresas y nuevos empleados", prosiguió Asseff.
En un aspecto estrictamente político, el dirigente expresó que "el crecimiento del empleo privado nos alejará definitivamente del engaño del populismo y del Estado sobredimensionado, despilfarrador y manipulador de la voluntad de los ciudadanos".
"Un empleado privado asegura su libertad política. No depende del puntero ni de la dádiva o del subsidio. Es importantísimo para la propia consolidación de la democracia argentina que hoy por hoy está en deuda con el país, pues en estos 42 años nos ha deparado decadencia, pobreza y deterioro en todas las áreas, desde la económica hasta la defensa nacional, pasando por la seguridad, la educación, la salud y hasta la misma convivencia social que exhibe inocultables signos de crispación y violencia", cerró Asseff.
Asseff anunció que el viernes 28 UNIR tendrá un plenario de dirigentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que el año qye viene tiene programado viajar por el interior bonaerense y a varias provincias.
