Política | 09/07

Exclusivo

Ranking de intendentes bonaerenses: panorama de imagen a 2 meses de las legislativas

Un informe midió las 8 secciones electorales provinciales.

A 2 meses de las elecciones legislativas, los jefes comunales de la Provincia de Buenos Aires muestran marcadas diferencias en su aprobación ciudadana. Un estudio realizado entre el 11 y el 16 de abril por CB Consultora Opinión Pública releva la imagen positiva, negativa y el grado de desconocimiento de los 135 intendentes bonaerenses.

Ranking de intendentes bonaerenses: panorama de imagen a 2 meses de las legislativas
Cada una de las secciones fue medida.

Con un universo de casi 4 mil casos (margen de error ±3,8 por ciento), la encuesta permite trazar un mapa de fortalezas y desafíos en la gestión local.

Líderes con imagen consolidada

  • Gustavo Cocconi (Tapalqué, Unión por la Patria): con un 36,2 por ciento de valoración positiva y apenas 6,4 negativa, el intendente Cocconi lidera el ranking con un diferencial de +29,8 puntos. Su gestión, centrada en obras públicas y programas sociales, cosecha amplio respaldo en un distrito de 15 mil habitantes.
  • Maximiliano Wesner (Olavarría, La Cámpora): el jefe comunal de Olavarría alcanza un diferencial de +25,5 puntos (33,1 versus 7,6 por ciento). Destaca su apuesta por la reactivación industrial y la recuperación de espacios culturales, pilares que le aseguran alta valoración en la Séptima Sección Electoral.
  • Pablo Petrecca (Junín, PRO): con +16,2 puntos (28,4 por ciento a favor, 12,2 en contra), Petrecca consolida su imagen tras seis años de gestión. Inversiones en seguridad y vialidad le permitieron mejorar su posición respecto a mediciones anteriores.

Menciones honoríficas: Mauro Poletti (Ramallo, +14,6) y Miguel Lunghi (Tandil, +12,0) completan el top five, reflejando la fortaleza de sus proyectos locales en las secciones Quinta y Séptima, respectivamente.

Los más cuestionados

Al otro extremo del espectro, 5 mandatarios locales enfrentan mayores índices de rechazo o desconocimiento:

  • Nelson Sombra (Azul): diferencial de –6,8 puntos, con notable alto desconocimiento (más del 60 por ciento de los encuestados no lo identifica).
  • Sergio Bordoni (Tornquist): –6,1 puntos, tras cuestionamientos por falta de obras clave.
  • José Castro (Monte) y Pablo Zurro (Pehuajó): ambos con –4,1 puntos, afectados por conflictos con el Concejo Deliberante y críticos reclamos vecinales.
  • Mariano Barros (San Cayetano): índice similar, potenciado por un 88,2 por ciento de desconocimiento en un distrito pequeño donde la comunicación institucional no logra calar.

Hallazgos transversales

Desconocimiento

El fenómeno es especialmente grave en comunas pequeñas: en San Cayetano y San Nicolás, más del 80 por ciento de los vecinos no sabe quién gobierna el distrito.

La falta de contacto directo y escasa presencia mediática de estas municipalidades alienta estos porcentajes.

Polarización en grandes centros

En partidos de alta densidad poblacional, la evaluación se vuelve más ríspida.

En Mar del Plata, Guillermo Montenegro exhibe 45,2 por ciento de apoyo pero también un 37,9 de rechazo, una señal de ciudadanos más críticos y sectorizados.

Brecha de género

De las 135 comunas, sólo dos mujeres se colocan entre las 10 mejor evaluadas:

  • María José Gentile (9 de Julio), +9,1 puntos.
  • Fernanda Astorino Hurtado (Capitán Sarmiento), +7,8 puntos.

La baja representación femenina en puestos de poder se refleja también en su menor visibilidad y valoración.

¿Qué dejan estos números?

El informe de CB Consultora revela un mapa dispar de la percepción ciudadana. Mientras algunos intendentes capitalizan gestiones orientadas a obras y servicios, otros afrontan el desafío de mejorar la comunicación y el vínculo con sus vecinos.

A 2 meses de la contienda legislativa de octubre, este ranking aporta claves sobre dónde los partidos deberán reforzar sus estrategias locales y cómo los ciudadanos evalúan la acción de gobierno en cada rincón bonaerense.

Ranking de intendentes bonaerenses: panorama de imagen a 2 meses de las legislativas
El territorio bonaerense en mediciones.
COMENTARIOS