Política | Ayer

Disputa abierta

Rio Negro se sacude por acusaciones que vinculan a Weretilneck con presiones para salvar el pliego de Villaverde

El mote de “narcogobernador” profundizó la crisis, que ya divide al oficialismo y tensiona la relación con La Libertad Avanza.

El rechazo de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado al ingreso de la senadora electa por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, cuestionada por sus presuntos vínculos con el empresario detenido por narcotráfico, Federico “Fred” Machado fue por mayoría para frenar su asunción.

Ahora todas las miradas apuntan a una maniobra política que involucra directamente al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, a quien sectores opositores ya califican como el “narcogobernador”, en referencia a su intento por sostener a la libertaria en medio del escándalo.

El punto de tensión se concentra en la postura de Mónica Silva, senadora nacional de Juntos Somos Río Negro (JSRN).

En este sentido, se conoce que Weretilneck le pidió a la exministra de educación de Río Negro que no rechace el pliego de asunción de Villaverde, fuentes parlamentarias aseguran que Silva no dispuesta a votar a favor de la asunción de Villaverde, pero que por una presión del Gobernador tuvo que hacerlo. Cuando le tocó hablar en el Senado, Silva dijo tener problemas en la voz y mucho no dijo al respecto.

En este sentido, en la sesión del 28 de noviembre, donde el Senado definirá finalmente si la libertaria podrá jurar o si quedará fuera del recinto por “inhabilidades morales” y cuestionamientos judiciales el próximo 10 de diciembre.

La jugada del gobernador habría tenido un objetivo claro: evitar que La Libertad Avanza pierda una banca estratégica y garantizar la llegada de una figura política con la que el oficialismo rionegrino mantiene canales de diálogo abiertos.

Según trascendidos legislativos, Weretilneck buscó que Silva inclinara la balanza en favor de Villaverde, convirtiéndose en su apoyo y así desactivar la impugnación y permitirle ocupar su cargo pese al fuerte rechazo de otros bloques.

La discusión interna fue intensa. Los legisladores que impulsaron la impugnación sostienen que Villaverde no puede asumir debido a los vínculos que se le atribuyen con redes de narcotráfico y actividades ilícitas, argumentos que fueron considerados suficientes para el dictamen de mayoría.

Para distintos sectores como el peronismo provincial, la presión política del gobernador rionegrino constituye una maniobra desesperada para proteger a una aliada que arrastra un severo daño reputacional.

Mientras tanto, en Río Negro la controversia escaló a niveles inéditos. El mote de “narcogobernador” utilizado por sectores opositores contra Weretilneck refleja la tensión creciente en la provincia y el malestar por lo que consideran un intento explícito de habilitar el ingreso al Senado de una dirigente que, a su criterio, no supera los estándares mínimos de integridad pública.

Si el Senado mantiene el rechazo, quien asumiría sería Enzo Fullone, segundo en la lista de La Libertad Avanza. Pero si Silva acompaña la moción para que Villaverde jure, se muestra una balanza a favor del Gobierno y de los libertarios.

El 28 de noviembre se perfila así como una jornada clave para el futuro político de Villaverde y del Gobierno al 2027, donde podría apuntar un acuerdo con La Libertad Avanza en Río Negro.

COMENTARIOS