
Política | 07:00
Interior del país
Uspallata en pie de lucha: 2400 mendocinos gritan "No a San Jorge"
¿El gobernador radical Alfredo Cornejo hará oídos sordos?

El sábado 2 de agosto de 2025, en la localidad de Uspallata (Mendoza), se llevó a cabo la "Audiencia Pública del Pueblo" como réplica ciudadana a la audiencia oficial sobre el Proyecto San Jorge Cobre Minero.
Mientras el Gobierno provincial celebraba su convocatoria en la Estancia Yalguarán (a 40 kilómetros del centro de Uspallata), vecinos, asambleístas y organizaciones sociales se reunieron en la Parroquia Virgen del Carmen de Cuyo para expresar de manera legítima y masiva su rechazo al megaproyecto minero.
La manifestación popular reunió a unas 2400 personas, de las cuales 1700 entregaron pronunciamientos certificados en contra de San Jorge Cobre Minero y 230 subieron al podio para exponer sus argumentos frente al micrófono.
Estas cifras revelan la contundencia del rechazo: lejos de ser un grupo minoritario, la movilización demostró el alcance provincial de la inquietud por los posibles daños al agua y al entramado socioeconómico local.
Desde primeras horas de la mañana, los asistentes partieron en caravanas que confluyeron en la ruta hacia Uspallata, "copando" la vía y mostrando carteles con leyendas como "No a San Jorge" y "Agua sí, minería no".
En sus intervenciones, los oradores advirtieron sobre la amenaza a las napas subterráneas y señalaron que los mapas de pobreza suelen coincidir con las zonas de explotación minera, denunciando un modelo extractivista excluyente y contaminante.
El Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo documentó la jornada con una transmisión en vivo replicada por diversos espacios alternativos, garantizando que las voces de Uspallata llegaran a toda la provincia.
Con esta movilización, los vecinos buscaron subrayar que la audiencia oficial carece de legitimidad social y reafirmaron la defensa del agua como "bien común" frente al avance de la megaminería.
