
Información general | Ayer
¡Al hueso!
Cruce institucional: el Consejo Escolar marplatense pidió informes al OPISU y acusó al Gobierno bonaerense de "falta de planificación"
La gestión de Axel Kicillof en el ojo de la tormenta.

El Consejo Escolar de General Pueyrredón informó que envió un pedido formal de informes al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), con el fin de conocer en detalle las obras que el organismo provincial realiza o proyecta ejecutar en establecimientos educativos del distrito.
Si desean arreglar las escuelas, se saltearon la parte de sentarse con el cuerpo de consejeros escolares como sucedió hace dos años con las tierras de Fortunato.
— Monica Lence (@monicalencemdq) October 20, 2025
Así no es.
Desde el cuerpo colegiado recordaron que los Consejos Escolares son los órganos con competencia directa en materia edilicia escolar, siendo los encargados de establecer prioridades, coordinar y supervisar las intervenciones.
En ese sentido, consideraron "imprescindible" que cualquier obra que se realice en las escuelas del partido cuente con su conocimiento y participación, para garantizar transparencia, planificación y el correcto uso de los recursos públicos.
La presidente del Consejo Escolar, Mónica Lence, sostuvo que "las prioridades deben definirse desde el territorio hacia el nivel central", y advirtió que "imponer obras sin consulta ni articulación local solo demuestra falta de estrategia y de planificación educativa a largo plazo".
Por su parte, otra consejera apuntó directamente contra el proceder provincial al afirmar: "No estamos en contra de que se mejoren las escuelas. Estamos en contra de los patrones de estancia que deciden dónde y cómo sin consultar nada. Tal como ocurrió hace dos años, cuando a espaldas del cuerpo de consejeros se regalaron tierras de una escuela al movimiento de Grabois. Se ve que no perdieron las mañas".
Finalmente, el Consejo Escolar solicitó al OPISU detallar los criterios de selección de las obras, quiénes efectuaron los pedidos y quién será responsable ante cualquier eventualidad.
Además, reafirmó su compromiso de trabajar de manera articulada con todos los niveles del Estado para que las obras respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad educativa, dentro de los canales institucionales que la ley establece.
