Otros Municipios | 06:00

Exclusivo

La vecinalista Claudia Asseff de Moreno reclama una "renovación del liderazgo político" basada en valores, formación y escucha real

En su programa "Asseffizate", la dirigente vecinal de Moreno analizó el presupuesto municipal, cuestionó la falta de resultados en áreas clave y destacó la necesidad de capacitar a los futuros dirigentes para recuperar el diálogo con los vecinos y mejorar la gestión pública.

Claudia Asseff enfatizó la necesidad de recuperar la formación política y el liderazgo con valores durante su intervención en el programa "Asseffizate", transmitido por el canal de streaming 41StreaM.

La dirigente de Moreno repasó los contenidos de las capacitaciones en las que participa, particularmente las impulsadas por ACEP y la fundación alemana Konrad Adenauer, orientadas al fortalecimiento de cuadros políticos y al análisis del Estado en sus distintos niveles. Asseff subrayó la importancia de que quienes aspiran a roles de responsabilidad pública comprendan a fondo el funcionamiento legislativo, presupuestario y administrativo del país, de las provincias y de los municipios.

Durante el programa, la dirigente desarrolló un amplio análisis del presupuesto municipal, la rendición de cuentas y la distribución de los recursos locales. Detalló que el Municipio de Moreno ejecutó aproximadamente 450 mil millones de pesos sumando administración central e institutos descentralizados, y cuestionó que, a pesar de los incrementos presupuestarios, los resultados en áreas sensibles como seguridad, infraestructura y servicios no se corresponden con los recursos disponibles.

También señaló deficiencias en el funcionamiento de las cuadrículas policiales, la falta de patrullaje y el avance de tomas de tierra, advirtiendo que la carga tributaria recae siempre sobre el mismo sector de contribuyentes.

Asseff dedicó parte de su exposición a destacar la importancia de la historia local y la necesidad de reconocer tanto las obras actuales como las de gestiones anteriores. Renovó críticas a funcionarios que (según afirmó) "se visten de obras ajenas", al tiempo que reivindicó la trayectoria de su familia en la vida política y administrativa del distrito.

Además, abordó las transformaciones sociales, educativas y laborales que atraviesa el país, especialmente entre jóvenes, y analizó los cambios en las modalidades de trabajo, la expansión del comercio digital y el impacto de la inteligencia artificial en los vínculos y en la comunicación política.

Finalmente, remarcó que la política debe recuperar la escucha activa y la conexión real con el territorio. Para Asseff, el liderazgo moderno exige formación técnica, capacidad de planificación y, sobre todo, cercanía con los vecinos.

Señaló que muchas frustraciones ciudadanas provienen de promesas imposibles y de la falta de diálogo, y planteó que cualquier proyecto de Gobierno debe basarse en prioridades claras, presupuesto realista y participación comunitaria. Concluyó que la construcción de liderazgos verdaderos empieza por comprender qué necesita cada barrio y cuáles son las expectativas concretas de la ciudadanía.

COMENTARIOS