Policial y judicial | 17:13

Señales de alerta

Cacho Fontana habría recibido un sedante contaminado y un estudio jurídico propone revisar toda su historia clínica

La investigación apunta a un lote defectuoso que pudo potenciar una infección sistémica en un paciente ya debilitado por Covid y neumonía.

Pasaron más de tres años de la muerte del famoso conductor y locutor de televisión, uno de los referentes de la radiofonía argentina como lo fue Cacho Fontana y hoy algunos abogados intentan convencer a la familia de volver a trabajar sobre los motivos de su fallecimiento.

Fontana falleció a los 90 años, luego de falsas noticias sobre su muerte, pero ahora tras un largo periodo de internación luego de haber padecido Covid, un estudio jurídico cercano a la familia propuso rever las causas que motivaron la muerte del locutor, ya que durante su internación fue sedado en muchas oportunidades.

El cuadro de neumonía y el Covid de aquellos años fueron el motivo que determinó un posterior paro cardiorrespiratorio, pero desde las investigaciones sostienen que Fontana recibió sedaciones con Fentanilo, el cual estaba contaminado y habría provocado la muerte del locutor días después de la pérdida de su mujer Liliana Caldini.

La clínica Interplaza habría suministrado el Fentanilo contaminado sin saberlo, ya que siempre recibieron tandas de sedantes aprobados por al Anmat, pero los abogados necesitarían del visto bueno de la familia para poder realizar algún estudio de cómo estaba el cuerpo al momento de su muerte, aunque hoy estaría descompuesto.

Las muertes por Fentanilo producen en el cuerpo una septicemia, una infección generalizada, que ante el cuadro del locutor se habría expandido por todo el cuerpo lo que no pudo evitar la muerte del locutor. El mismo grupo de letrados también pretenden investigar el cuerpo de Caldini, que también habría recibido el mismo sedante.

COMENTARIOS