Información general | 07:00

Gremiales

El Sindicato de Comercio marplatense alerta por el avance de las violencias y reclama restituir políticas de género

Todo esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA) difundió un comunicado en el que denuncia el agravamiento de las violencias contra mujeres y niñas en Argentina y advierte sobre el retroceso en materia de políticas públicas destinadas a la igualdad de género.

La organización gremial sostuvo que la violencia de género sigue siendo "una de las problemáticas más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual”" con un impacto que traspasa a las víctimas directas y afecta a familias, comunidades y al conjunto de la sociedad. En ese sentido, remarcaron que cada femicidio "es la expresión más extrema de este entramado de violencias".

El comunicado apuntó directamente al Gobierno nacional, al señalar que la eliminación de áreas específicas, la reducción de presupuestos y la circulación de discursos misóginos y transfóbicos representan "una revancha patriarcal" que profundiza la desigualdad. Desde el Sindicato advierten que esta "cruzada antifeminista" se traduce en abandono estatal y en un escenario donde el odio se normaliza desde el poder político.

Para dimensionar la problemática, citaron los datos del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", que registró 164 femicidios entre enero y agosto de 2025, casi uno por día, además de un aumento del 70 por ciento en los crímenes de odio en comparación con el año anterior. Ante esta situación, repudiaron los femicidios recientes y remarcaron la necesidad de "recuperar con urgencia la agenda de género".

El Sindicato planteó que reconstruir esa agenda implica repensar estrategias colectivas que fortalezcan redes comunitarias, espacios de encuentro y prácticas basadas en el cuidado. Según expresaron, se trata de enfrentar los intentos de fracturar el tejido social y de reapropiar el espacio público como lugar de participación y protección.

Finalmente, el SECZA llamó a legisladores, empresas, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas a asumir una responsabilidad conjunta para restablecer políticas públicas de género en todo el país, al considerar que se trata de una demanda "impostergable" para proteger la vida.

El mensaje concluyó con una advertencia y una invitación: cuando el odio se organiza, las violencias se multiplican; pero cuando la sociedad se organiza, la vida se defiende.

COMENTARIOS