Política | 20:53
Fondo para municipios
Continúa la discusión por los recursos que Provincia destinará a los intendentes en 2026
El gobernador bonaerense enfrenta un duro freno opositor: sin acuerdo interno y sin apoyo del PRO ni LLA, debió postergar la votación clave de financiamiento y retroceder con fondos para intendentes.
Axel Kicillof volvió a tropezar con sus números y sus alianzas en la Legislatura bonaerense. No logró reunir los dos tercios necesarios para que Diputados apruebe el endeudamiento que reclama desde hace semanas. Sin apoyo suficiente, el oficialismo restringirá la sesión de esta noche a la Ley Impositiva y al Presupuesto, de mayoría simple, y pedirá un cuarto intermedio hasta el viernes.
EL DOBLE DISCURSO DE KICILLOF Y LOS OPORTUNISTAS DE LA OPOSICIÓN
— Manuel Passaglia (@manupassaglia) November 26, 2025
Lo que está sucediendo por estas horas en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires es escandaloso. Un nuevo papelón.
Mientras @Kicillofok pide endeudarse y tomar crédito en dólares porque “la plata no… pic.twitter.com/W8MgLrf0VJ
La negociación se empantanó cuando el Ejecutivo cambió sobre la hora las condiciones del fondo para los municipios: de 180 mil millones de pesos prometidos, Provincia bajó bruscamente la cifra a apenas 30 mil millones, lo que estalló la desconfianza de la oposición.
A esto se suma la incomodidad política por la intención del gobernador de ampliar la planta política del Banco Provincia: pretende subir de 8 a 12 directores mientras asegura que “no hay plata” y pide endeudarse en dólares.
El PRO fue tajante: “Quieren recaudar más a costa del sector privado”, lanzó Matías Ranzini sobre la eliminación de exenciones en Ingresos Brutos.
La Libertad Avanza también avisó que no será parte de “otro papelón de Kicillof” y exige coherencia fiscal antes de mayores cargos políticos.
El mapa legislativo es claro: Unión por la Patria tiene 37 bancas y necesita al menos 24 manos opositoras. Sin PRO ni LLA, no llega. Y en el Senado, el escenario es igual de adverso.
Mientras tanto, crece la calle: docentes de la línea opositora de Suteba protestaron hoy en la Legislatura contra el ajuste educativo, cuestionando que Kicillof “pide deuda pero no garantiza salarios ni infraestructura escolar”.
En definitiva, la discusión que queda expuesta es brutal. Kicillof exige endeudarse hoy… pero expande el Estado y recorta servicios esenciales.
