
Otros Municipios | 10/10
Sin respuestas
La Ruta 33 continúa deteriorándose y los intendentes piden un plan de obras definitivo
Los gobiernos locales advierten que los reclamos fueron ignorados y que la falta de mantenimiento amenaza la conectividad regional.

La falta de mantenimiento en las rutas nacionales y la ausencia de respuestas del Gobierno frente a los pedidos de obra pública generaron un frente común entre intendentes de distintos signos políticos. En el noroeste bonaerense, tres jefes comunales decidieron unirse ante el estado “crítico” de la Ruta Nacional 33, un corredor clave para la producción agropecuaria.
RN 33 entre Piedritas - Rufino. 70 km de ruta que une los dos puertos más importantes de Argentina (Rosario-Bahía) totalmente destruidos.
— Patri Porrato (@PatriPorrato) May 7, 2024
Precaución. pic.twitter.com/xRd8Kh8wiy
Los intendentes Juan Alberto “Juanci” Martínez (Rivadavia, Fuerza Patria), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen, UCR) y Gilberto Alegre (General Villegas, vecinalismo peronista) impulsan reclamos conjuntos por los más de 100 kilómetros del tramo que atraviesa sus distritos y que, según denuncian, se encuentra lleno de baches y hundimientos que ponen en riesgo la seguridad vial.
“Hay pozos que provocan accidentes y ya hemos tenido pérdidas de vidas”, advirtió Martínez en diálogo con Buenos Aires/12. El jefe comunal señaló que, aunque los problemas en la traza no son nuevos, las tareas de mantenimiento se interrumpieron por completo desde diciembre de 2023. “Desde entonces la situación se agravó, porque no se hizo nada más”, sostuvo.
La Ruta 33 conecta Rosario con Bahía Blanca y es vital para el traslado de la producción del sur santafesino, el noroeste bonaerense y el oeste pampeano. Pese a su relevancia estratégica, los intendentes denuncian que “no hay señales” de que se vayan a retomar las obras.
Ante el silencio de las autoridades nacionales, ya enviaron notas, cartas documento y pedidos de audiencia a Vialidad Nacional, encabezada por Marcelo Jorge Campoy. No descartan, además, iniciar una acción judicial de amparo.
“Ofrecimos colaboración con camiones y personal municipal, pero necesitamos los materiales. Si no se actúa pronto, la ruta va a quedar intransitable”, agregó Martínez, quien advirtió que el deterioro también afecta la economía regional: “De esta zona sale mucho dinero del campo y no vuelve nada en obra pública”.
En la misma línea, el intendente radical Francisco Recoulat confirmó que los tres gobiernos locales trabajan en un reclamo unificado: “Estamos coordinando un pedido conjunto y buscamos una reunión con Vialidad para plantear la necesidad urgente de reparación”, explicó.
La gravedad de la situación fue ratificada por Cristian Martínez, médico del hospital de América, quien recorre la ruta cada dos semanas para cumplir funciones en Trenque Lauquen. “Los baches ocupan hasta media calzada en algunos sectores; entre Fortín Olavarría y América es imposible circular sin riesgo”, aseguró. Según el profesional, mantener las rutas en buen estado “también es una medida de prevención primaria de la salud, porque reduce la posibilidad de accidentes”.
Precedentes y reclamos en otras localidades
El reclamo de los intendentes del noroeste bonaerense no es un caso aislado. En Azul, el jefe comunal Nelson Sombra presentó recientemente un amparo ante la Justicia Federal para exigir que Vialidad Nacional y la empresa Corredores Viales cumplan con las tareas de conservación y seguridad en la Ruta Nacional 3.
El escrito judicial denuncia “abandono” y “falta de servicio” en el tramo que atraviesa ese distrito, donde los siniestros viales se multiplicaron por el mal estado de la calzada, la escasa señalización y las banquinas descalzadas. El intendente destacó que por esa vía circulan ambulancias que trasladan pacientes entre Azul, Cacharí y otras localidades, por lo que el deterioro implica un riesgo directo para la vida.
Vecinos en las rutas
En paralelo, grupos de vecinos autoconvocados comenzaron a realizar banderazos en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, especialmente en los cruces más peligrosos, para reclamar obras viales urgentes y el restablecimiento del mantenimiento básico de las rutas nacionales.
Este domingo desde las 16:30 horas se llevará adelante el tercer encuentro de este tipo, con focos de acción en los siguientes pasajes:
- Ruta Nacional 3: Azul, Olavarría, Tandil, Chillar, Cacharí, Las Flores, Monte, Gorchs, Abbott.
- Ruta Nacional 226: Azul, Olavarría, Tandil, Bolívar, Urdampilleta.
- Ruta Nacional 5: Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Pellegrini, Catriló, Lonquimay, La Gloria, Uriburu, Anguil, Santa Rosa La Pampa.
- Ruta Nacional 33: Tornquist, Bahía Blanca.
- Ruta Provincial 65: Urdampilleta, Bolívar.
- Ruta Provincial 30 y Ruta Nacional 205: Norberto de la Riestra.
- Rutas Provinciales 29; 30 y 74: Tandil, Ayacucho.
- Rutas Provinciales 80; 86 y 88: Necochea.
